Alejo Holfman: El ladrillo es “un producto emblemático, que hace a la historia de nuestro país”

Como informamos en las páginas de NORTE, el pasado jueves se firmó un convenio entre el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), la Asociación Nacional de Ladrilleros y la Fundación Uruguaya de Cooperación y Desarrollo Solidarios (FUNDASOL), el que permitirá mejorar la gestión y productividad del sector, además de promover el desarrollo de productos de mayor calidad y sustentables con el ambiente.
En esta etapa, la capacitación se desarrollará en Rivera, Salto, Florida, Durazno y Treinta y Tres, para lo cual se invertirán $ 4,2 (cuatro millones con doscientos mil pesos). El convenio incluye temas vinculados con la salud, la mejora de la gestión del negocio y el desarrollo de la productividad. Además, aborda el tema ambiental, ya que entre los proyectos presentados por la asociación se prevé la construcción de un horno ecoeficiente que, además de mejorar la calidad del producto final, posibilitará reducir la emisión de gases nocivos.

📌 Más información: INEFOP capacitará a ladrilleros de Rivera y otros cuatro departamentos del interior

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, explicó que se trata de una producción artesanal, muchas de ellas emprendimientos familiares, de “gente humilde”. Además de producir ladrillos de mejor calidad con una perspectiva más ambiental, la idea es mejorar las posibilidades que tienen los trabajadores de negociar el precio de venta de sus productos.
“Estamos realmente muy, muy contentos porque se han ido logrando cosas, y esto los va a fortalecer. Tienen ya una escuela de formación en Rivera, hay que seguir capacitándolos de modo que puedan seguir siendo mejores emprendedores”, comentó el ministro.
Durante la firma hicieron uso de la palabra representantes del Movimiento Nacional de Ladrilleros. Eduardo Romero, calificó este día como “histórico”, y agradeció especialmente al ministro Murro, “que siendo presidente del BPS siempre se alineó con el sector, y de alguna manera u otra contribuyó para su fortalecimiento”.
“Después de una lucha de veinte años, hoy podemos decir que estamos muy orgullosos y contentos de tener tanto respaldo en lo que respecta a las necesidades del sector ladrillero a nivel nacional” gracias a la presencia “del gobierno, el ministro, de las instituciones como INEFOP y FUNDASOL, que es un logro que históricamente hemos tratado de llevar adelante”, expresó Romero.
Por su parte, el Director de la Escuela de Ladrilleros de Rivera, Alejo Holfman (en la fotografía), destacó la importancia de la producción de ladrillos, “un producto emblemático, que hace a la historia de nuestro país”.
“Nuestro país está construido en ladrillo. Vino la construcción moderna pero el ladrillo nunca desapareció ni va a desaparecer”, señaló, y agradeció por el respaldo que permite que un sector olvidado “hoy pase a ser noticia”, enfatizó Holfman.

EL CONVENIO
El convenio firmado entre INEFOP, el Movimiento Nacional de Ladrilleros y FUNDASOL, permitirá apoyar el desarrollo empresarial y social de cinco grupos de ladrilleros en los departamentos de Rivera, Durazno, Florida, Salto y Treinta y Tres. El proyecto es el resultado de un diálogo interinstitucional y de articulación interna de todas las instituciones vinculadas.
Se enmarca en el proceso de producción limpia de ladrillos con el Programa PAGE: “Partnership for Action on Green Economy”, una iniciativa conjunta en Economía Verde de ONUDI, ONU Medio Ambiente, PNUD, OIT y UNITAR. Uruguay es país socio del PAGE en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. En este contexto, el Movimiento Nacional de Ladrilleros firmó en noviembre de 2018 un acuerdo con FUNDASOL que posibilitó el diseño del proyecto, su adecuación financiera y acuerdos con otras Instituciones mediante un aporte en el marco de esta iniciativa.
Mediante este convenio, INEFOP se suma a la iniciativa de impulsar una serie de negocios inclusivos con los integrantes de cinco grupos de microempresarios ladrilleros. En numerosas experiencias regionales, los negocios inclusivos han mostrado ser un camino viable para mejorar ingresos y condiciones de vida en comunidades de escasos recursos. Se caracteriza por asociar empresas e instituciones de mayor tamaño con comunidades o individuos de bajos ingresos, promoviendo negocios rentables y sustentables, de forma que se logren beneficios tanto para el empresario (reducción de costos de aprovisionamiento y servicios), como y especialmente, para hombres y mujeres en situación de pobreza.
El acuerdo firmado procura contribuir al desarrollo empresarial y social con la herramienta de Negocios Inclusivos, la metodología de Núcleos Empresariales, la Capacitación Técnica y Comercial, el Microcrédito y el fortalecimiento del Movimiento Nacional de Ladrilleros. La población destinataria del fortalecimiento a implementarse está constituida por microempresarios ladrilleros individuales y cooperativas de ladrilleros.
La propuesta busca promover y facilitar la vinculación con empresas mayores, principalmente barracas y cooperativas de vivienda en etapa de construcción, tanto en los departamentos en los que se trabajará, como en Montevideo y Maldonado, para asegurar una colocación estable del producto a precios convenientes.
Precisamente, INEFOP financiará y participará técnicamente del proyecto mediante el pago de la suma de $ 4.194.074. Acuerdo que tendrá una vigencia de dos años.
Se plantea además: avanzar en materia de eficiencia energética de forma ambientalmente cuidadosa; capacitar en la construcción, utilización y mantenimiento de hornos ecoeficientes para la producción de ladrillos artesanales; capacitar en la construcción, utilización y mantenimiento de invernáculos para la producción de ladrillos artesanales y capacitar en la formulación de estrategias comerciales.

Diario NORTE: