Rivera, lunes 17 de junio de 2024
Tablero Partidario:

Mayoría de sectores, por ahora trabajan más hacia la interna

Dentro de un panorama general que puede tildarse de tranquilo, la mayoría de los sectores partidarios del medio, vienen trabajando más hacia la interna, que en una campaña que por momentos pareció adelantarse de manera sorprendente, en especial si tomamos en cuenta los movimientos que se dieron sobre mediados y fines del año anterior. En ese contexto nos encontrábamos con dos internas que parecían podrían llegar a ser sumamente problemáticas, tal como ocurría en el Partido Nacional y el Frente Amplio. De pronto en ninguno de los dos casos realmente se han dirimido los desencuentros, pero la sensación es que en ambos casos sus dirigentes han sabido disimular la situación, al menos por el momento.
En filas nacionalistas es apreciable que la Agrupación “Ludendorff Guadalupe” lista 2, liderada por Jorge Romero, ha salido al escenario tras la conquista de muros, que ya se pueden ver pintados en diferentes puntos de la ciudad. Continúan con sus reuniones tradicionales de los días viernes en su local partidario, a la vez que mantienen una agenda semanal de visitas, aunque viene bien mencionar que parecería que lo que debiera ser preponderante en un sector partidario, como lo es la difusión de sus actividades, no funciona como debiera, ya que al menos nosotros no recibimos comunicados de prensa de dicho sector, ni de sus actividades, como tampoco de las que desarrolla el Diputado Jorge Romero.
En cuanto al “Espacio 2010”, luego de un momento de “híper” actividad, parecería que se ha tomado tiempo para lo que será la disputa de las internas partidarias. Al igual que en el caso anterior, al menos el grupo mayoritario del mismo, la Lista 15, mantiene sus reuniones habituales de los días viernes, realizando diferentes visitas, tanto en barrios como en el interior del departamento. La adhesión del Dr. Ruben Darío Machado a dicho sector y el alejamiento del mismo de Roberto Correa, han sido de pronto los hechos más destacados del grupo que lidera Fernando Araujo.
Mientras tanto la Lista 17 “Agrupación Luis Alberto de Herrera”, mantiene su estilo de trabajo, sin dejar pasar fin de semana en que sus dirigentes realicen visitas tanto en el interior, como en barrios de la ciudad. El tema candidaturas, sigue siendo uno de los principales temas a resolver, por los liderados por Martín Padern.
En cuanto a la 1-1177, queda claro que ha centrado sui estrategia electoral, en la actividad del Edil Aparicio Saravia en la Junta Departamental. De pronto sin la capacidad de movilización de los sectores anteriores, incluso aún sin ocal partidario, se trata de un grupo afianzado en su estructura, con dirigentes de trayectoria y experiencia como es el caso de Ariel Pereira y Aparicio Saravia, contando además con la ventaja de un clima interno en el que no se dan mayores pujas. Ya lo hemos dicho que se trata de un grupo que conoce sus potencialidades y debilidades. Aparentemente sus dirigentes han decidido que el tema candidaturas quede para después de la interna, lo que por un lado les otorga la posibilidad de negociar, pero también les complica al momento de intentar convencer al ciudadano por su voto.
En cuanto a otros sectores, no hemos tenido noticias de actividades de las listas 400, 19 y 45, aunque en el caso de la 19, es de destacar que sus jóvenes se han integrado al trabajo de la departamental.
Finalmente dentro del Partido Nacional sigue siendo digno de subrayar el trabajo que realizan sus jóvenes, quienes continúan reuniéndose semanalmente, en diferentes centros partidarios, manteniendo su mensaje de unidad partidaria.
En filas del Partido Colorado, de pronto lo más trascendente, ha sido la definición de “Todo Por Rivera”, en cuanto a acompañar a Pedro Bordaberry, como precandidato presidencial, pero sin definiciones en el resto de las candidaturas. Como lo hemos informado en varias oportunidades Walter Riesgo mantiene su postura de no ser candidato, extremo que indudablemente debilita no sólo al sector sino al propio Partido Colorado. No han trascendido nombres y por ahora al menos en nuestro conocimiento el único que se mantiene es el del Edil Mauricio Gonzáles a la Diputación, sin que haya una definición al respecto.
Walter Machado ya ha adelantado que no participará con su grupo de la interna partidaria, dejando en claro, de esta manera su disconformidad con la estrategia que sigue adelante el Partido Colorado en el departamento. Por su parte en cuanto al Foro Batllista, parecería que la gran apuesta continúa siendo a la gestión del equipo de gobierno municipal, sin que se definan claramente posibles candidatos. Parecería que tanto Tabaré Viera, como Guido Machado, no quieren tomar decisiones apresuradas. Saben que el escenario departamental sin el Intendente en la contienda, varía totalmente. Ambos, dirigentes experientes, saben que en un panorama parlamentario que necesariamente va a necesitar de acuerdos la banca en el Senado a la que puede arribar Tabaré Viera, puede ser de gran valor, resta saber cual será el rol del actual Diputado.
En cuanto al Frente Amplio, la apuesta de la dirigencia local, pasa por afirmar la imagen de la coalición en su gestión de gobierno nacional, basta con recordar la cartelería colocada en esquinas de nuestra ciudad, semanas atrás. Con una bancada representativa en la Junta Departamental, el Frente no ha logrado posicionarse como un sector opositor fuerte, tal vez por debilidades que parten del entendimiento entre sus propios ediles, quienes incluso han demostrado sus discrepancias de manera pública, lo que indudablemente no los ha ayudado en su gestión. Por otro lado el tema candidaturas continúa siendo una gran incógnita. Hay dirigentes que entienden que lo mejor es ir a la elección departamental con tres candidaturas, mientras otros más ortodoxos, entienden que debe mantenerse la tradición de la candidatura única. Indudablemente el gran desafío del Frente Amplio en Rivera, será mantener, en la interna partidaria, un ambiente que sea al menos de entendimiento. El Partido Socialista continúa siendo el de mayor incidencia en la coalición, tanto por lo que significa haber obtenido la banca en la Cámara de Representantes, como por lo que es su estructura partidaria. El Partido Comunista, mientras tanto, que en Rivera desde hace muchos años, ha perdido la solidez que en su momento significaron figuras como López o el “Petiso” Pérez, se muestra de cualquier manera, como quien intenta marcar la diferencia con los Socialistas. Mientras tanto Alianza Progresista se ve debilitada, en primer lugar, por lo que fuera el alejamiento del Dr. Víctor Bachman y luego por lo que significan los enfrentamientos de Néstor López Arezo con el resto del Frente Amplio. El MPP, ha tenido el mérito de mantener abierta su sede partidaria, aunque sus dirigentes han preferido una estrategia de perfil bajo, incluso manteniendo distancia de los inconvenientes en la bancada de ediles. En cuanto a Asamblea Uruguay, no tenemos noticias de algún referente local y prácticamente ha desparecido en los últimos años, en Rivera.

Deja un comentario