Orsi se reunió con PIT-CNT y cámaras empresariales en el marco de su futura gestión
El presidente electo, Yamandú Orsi, recibió a dirigentes del PIT-CNT como parte de las reuniones previas a su asunción el 1 de marzo. En el encuentro, se abordaron temas como la reducción de la jornada laboral y el sistema previsional, con la propuesta de restablecer los 60 años como edad de jubilación.
El presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, destacó que esta propuesta coincide con el programa de gobierno del futuro Ejecutivo. “Si se pretende que las personas trabajen más años, debe haber una mejora en la tasa de reemplazo o en el monto de las jubilaciones”, afirmó. También aseguró que este planteo no va en contra del resultado del plebiscito sobre seguridad social.
Desde el PIT-CNT enfatizaron la necesidad de un diálogo permanente con el nuevo gobierno, con el objetivo de impulsar una estrategia de desarrollo basada en el trabajo de calidad y en la mejora de las condiciones laborales. Se propuso establecer ámbitos de negociación con una perspectiva que beneficie a las grandes mayorías, así como fomentar el empleo de calidad para jóvenes y mujeres.
Entre los puntos tratados, se incluyó la necesidad de mejorar los salarios, especialmente los más bajos. Abdala señaló que en 2019 había 450.000 trabajadores que ganaban menos de 25.000 pesos, mientras que actualmente la cifra asciende a 550.000.
Otro de los temas abordados fue la reducción de la jornada laboral, con la propuesta de establecer un límite de 40 horas semanales. También se discutieron aspectos relacionados con el sistema de salud, el presupuesto y los derechos humanos.
DIÁLOGO CON LAS CÁMARAS EMPRESARIALES SOBRE COMPETITIVIDAD Y COSTOS INTERNOS
Orsi también mantuvo un encuentro con la Confederación de Cámaras Empresariales, donde se trataron asuntos vinculados a la economía y la producción. Estuvo acompañado por Alejandro Sánchez, Jorge Díaz, el futuro Ministro de Trabajo, Juan Castillo, y el futuro Subsecretario del Ministerio de Economía, Martín Vallcorba.
Los representantes empresariales expresaron su preocupación por la competitividad del país y la necesidad de reducir costos internos. Además, se discutió la eficiencia del Estado y la eliminación de trabas burocráticas que afectan la actividad empresarial.
El Presidente de la Confederación, Diego O’Neill, subrayó que Uruguay es un país caro tanto para vivir como para producir, y señaló la importancia de trabajar en la reducción de costos internos. “Es un problema que el país arrastra desde hace tiempo y en el que debemos seguir avanzando”, afirmó.
También se planteó la necesidad de agilizar procesos burocráticos que ralentizan la actividad productiva. Respecto a los costos laborales, O’Neill mencionó que forman parte del análisis, aunque aclaró que no fueron el tema central del encuentro. “Eso se abordará en los Consejos de Salarios a mediados de año”, concluyó.