Ministerio del Interior presentó presupuesto con foco en prevención y combate al crimen organizado

El Ministro del Interior, Carlos Negro, compareció este lunes ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados para presentar el plan presupuestal de la cartera para el período 2025-2029. La propuesta prioriza el bienestar policial, la profesionalización de la fuerza, la prevención integral de la violencia, el combate al crimen organizado y la reforma penitenciaria.
Negro asistió acompañado por la Subsecretaria Gabriela Valverde, el Director General de Secretaría, Gerardo Siri, el Director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya, y demás jerarcas ministeriales. En rueda de prensa, subrayó que se trata de un presupuesto “responsable, técnico y estricto”, orientado al control de homicidios, la criminalidad, las armas de fuego y la violencia de género.
El ministro Negro destacó que la estrategia “apunta a un cambio profundo y estructural” en seguridad pública, con políticas de Estado basadas en la evidencia, la prevención y la participación comunitaria. “Queremos un Ministerio del Interior más eficiente, más profesional y más cercano a la ciudadanía”, afirmó.
El ministro aseguró que el proyecto de Presupuesto presentado por el gobierno constituye el inicio del camino hacia la implementación del Plan Nacional de Seguridad Pública. Sostuvo que esta iniciativa ya comienza a marcar una orientación clara en materia de seguridad. “Inicia la senda, el rumbo hacia el control de los homicidios, de la cibercriminalidad, del control de las armas de fuego, del sistema de justicia criminal, de la violencia basada en género”, enumeró.
“Todos estos son los ejes que van a constituir el Plan Nacional de Seguridad Pública”, agregó, y enfatizó que el Presupuesto actual debe entenderse como parte fundamental de esa estrategia. “Hoy venimos a defender como primer paso el proyecto de Presupuesto, que va encaminado hacia la consagración de estos ejes a partir de la sanción de la norma presupuestal”, cerró.
DIEZ EJES ESTRATÉGICOS
El plan incluye diez líneas de acción principales:
• Reducción de homicidios y violencia: mediante policiamiento focalizado, prevención social, videovigilancia, control de armas ilegales y un registro digitalizado de trazabilidad.
• Profesionalización policial: rediseño de la currícula, desarrollo de posgrados, especializaciones y formación continua.
• Bienestar del personal: creación de la Dirección Nacional de Bienestar Laboral y Psicosocial, mejoras salariales, fortalecimiento de la atención a la salud mental y la incorporación de hasta 2.000 nuevos efectivos.
• Más Policía, más cerca: expansión de programas como PADO y PCOP, nuevos destacamentos móviles, tótems de denuncias y becarios en comisarías.
• Lucha contra el narcotráfico: uso intensivo de inteligencia criminal y tecnología, jerarquización de Cibercrimen y creación de la Dirección General de Lucha contra el Lavado de Activos.
• Prevención de la violencia de género: ampliación de tobilleras electrónicas, fortalecimiento de comisarías especializadas y creación de un Registro Nacional de Abusadores Sexuales.
• Reforma penitenciaria: transformación del Instituto Nacional de Rehabilitación en servicio descentralizado, incorporación de 1.000 funcionarios y desarrollo de programas de reinserción.
• Convivencia y prevención: creación de la Dirección de Prevención Integral del Delito y la Violencia, extensión del programa Pelota al Medio a la Esperanza y coordinación con planes como “Más Barrio”.
• Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035: marco integral de largo plazo con respaldo financiero asegurado hasta 2027.
• Eficiencia y responsabilidad fiscal: reasignación de recursos para garantizar sostenibilidad y transparencia en la gestión.