Rivera, sábado 15 de junio de 2024
En el encuentro se discutió la adopción de un protocolo único de combate al coronavirus...

Legisladores riverenses participaron en reunión de Comisión de la AL-RS por cooperación contra el COVID-19

En la jornada de ayer, miércoles 3 de junio, se llevó a cabo una reunión virtual del Comité Conjunto Permanente del Mercosur de la Asamblea Legislativa del Estado de Río Grande del Sur (AL-RS), en la cual el foco estuvo puesto en el tema de la cooperación entre Uruguay y Río Grande do Sul en la lucha contra la pandemia.
El presidente del Comité, el diputado Frederico Antunes, invitó a participar en la videoconferencia al senador Tabaré Viera y al diputado Marne Osorio Lima, de Uruguay, para ampliar el debate sobre la cooperación con la Secretaría de Salud, representada por Bruno Naundorf. También estuvo presente la Secretaria de Relaciones Federales e Internacionales de Río Grande del Sur, Ana Amélia Lemos.
Además, la reunión contó con la presencia virtual de diputados estaduales miembros de la Comisión del Mercosur: Frederico Antunes (PP), presidente, Zilá Breitenbach (PSDB), Silvana Covatti (PP), Franciane Bayer (PSB), Gerson Burmann (PDT), Luiz Fernando Mainardi (PT), Luís Augusto Lara (PTB), Carlos Búrigo (MDB), Vilmar Zanchin (MDB) y Fábio Ostermann (Novo).
En una videoconferencia previa, el pasado sábado 30 de mayo, que también involucró al Ministro de Salud Pública de Uruguay, Daniel Salinas, y a la Secretaria de Salud de RS, Arita Bergmann, se iniciaron las conversaciones sobre el protocolo único. En esta reunión, se definió la creación de un grupo de trabajo para formar reglas únicas para ambos lados de la frontera, en ciudades consideradas gemelas, como Santana do Livramento y Rivera.
El grupo alineará la conducta adoptada en el estado brasileño y en el país vecino. Posteriormente, el tema fue discutido nuevamente con el gobernador Eduardo Leite. Además de Livramento y Rivera, las ciudades que compondrán el trabajo conjunto son: Aceguá (RS) y Aceguá (Uruguay); Quaraí (RS) y Artigas (Uruguay); Barra do Quaraí (RS) y Bella Unión (Uruguay); Chuí (RS) y Chuy (Uruguay); y Jaguarão (RS) y Río Branco (Uruguay).
En la reunión de ayer, miércoles, Bruno Naundorf explicó que la Secretaría de Salud de Río Grande del Sur está analizando en detalle el documento enviado por la autoridad sanitaria uruguaya con los protocolos de salud adoptados en nuestro país. Según Naundorf, no hay grandes diferencias entre las posiciones de RS y Uruguay.
Bruno Naundorf dijo que el próximo viernes el análisis de los técnicos gaúchos debería estar listo, con sugerencias para algunos artículos. El representante de la Secretaría de Salud también señaló que la región fronteriza de Río Grande del Sur y Uruguay tiene un número bajo de casos y que la Secretaría de Salud aumentó el número de camas en la UCI en un 60%.

El diputado estadual Luís Augusto Lara durante la videoconferencia de ayer

Con respecto al posible aumento en la propagación de COVID-19 debido a las bajas temperaturas, típicas del invierno, Naundorf dijo que no cree en un aumento en los casos del nuevo coronavirus, pero agregó que RS está listo para aumentar los casos de Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SRAG), común en esta época del año.
La secretaria Ana Amélia Lemos informó que ya se había contactado con el embajador brasileño en Uruguay, Antonio Simões, y con el embajador Otávio Brandelli, secretario general de asuntos exteriores en Brasilia, informando sobre la iniciativa gaucha y uruguaya, mediada por la Comisión de Mercosur de la Asamblea Legislativa.
Agregó que está esperando el documento final del protocolo simétrico para que las ciudades fronterizas lo envíen al Ministerio de Relaciones Exteriores. Ana Amélia Lemos también destacó la asociación constructiva entre los dos países.
Por su parte, los representantes uruguayos en la reunión estuvieron de acuerdo con la urgencia de redactar el protocolo y estimaron que las diferencias entre los procedimientos adoptados en Río Grande del Sur y Uruguay son pequeñas.
El diputado Marne Osorio prevé una pronta firma del acuerdo. Afirmó que los problemas de la frontera seca gaúcho y uruguaya se resuelven, en la práctica, en las actividades unificadas entre las administraciones de las ciudades gemelas. El senador Tabaré Vieira señaló que el entendimiento entre los dos países es importante en la lucha unificada contra el COVID-19.
Tabaré Viera expresó que “en la videollamada con autoridades de Río Grande del Sur señalamos que el entendimiento entre los dos países es importante en la lucha unificada contra el COVID-19. La Comisión discute un protocolo único de combate al COVID-19, entre Río Grande del Sur y Uruguay”.
El presidente de la Comisión del Mercosur, diputado Frederico Antunes (PP), dijo que Río Grande del Sur da un ejemplo de postura sobre el trabajo para combatir la pandemia. Con respecto al trabajo de la Comisión, destacó el papel del Parlamento Gaúcho en el respaldo de la convergencia entre los estados fronterizos.
Frederico Antunes también comentó sobre la necesidad de llevar a cabo pruebas en la población en períodos combinados y sobre la posibilidad de financiamiento y asociaciones con laboratorios en ambos lados de la frontera.
Por su parte, el diputado Luiz Fernando Mainardi (PT) destacó la necesidad de construir mecanismos integrados para combatir la pandemia.

Deja un comentario