Gobierno crea el Sistema Integrado de Lucha contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico

El Poder Ejecutivo emitió este martes 22 un decreto que crea el Sistema Integrado de Lucha contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico, con el objetivo de centralizar la información, el trabajo y la coordinación de la política pública en la materia. Así lo anunció el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, tras la realización del segundo Consejo de Ministros encabezado por el presidente Yamandú Orsi en Torre Ejecutiva.
El nuevo sistema estará coordinado por Presidencia e integrará a los ministerios del Interior, Educación y Cultura, y Economía y Finanzas, así como a la Dirección Nacional de Aduanas, la Dirección General Impositiva, la Fiscalía General de la Nación, la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado y otros organismos vinculados a la investigación y represión del crimen organizado.
Díaz explicó que la articulación entre las distintas entidades será clave para evitar la dispersión de esfuerzos. “No queremos que pase como ha sucedido en el pasado reciente, en que la mano derecha no sabía lo que hacía la izquierda”, advirtió. Agregó que la iniciativa responde a un enfoque de transversalidad en el cual toda la información relevante será concentrada en un único espacio para su análisis y posterior ejecución desde los distintos organismos.
Además, el jerarca adelantó que en mayo el Ejecutivo enviará al Parlamento un proyecto de ley con modificaciones a la actual normativa sobre lavado de activos. “Consideramos que en el quinquenio anterior hubo un retroceso en esta lucha y queremos retomar la iniciativa”, afirmó. Los cambios incluirán ajustes a la norma penal, a los delitos precedentes y a los sujetos obligados, entre otros aspectos.
TAMARA PASEYRO ASUMIÓ COMO MINISTRA DE VIVIENDA
En el mismo Consejo de Ministros, el presidente Orsi tomó juramento a Tamara Paseyro como nueva ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial. Paseyro es licenciada en Ciencias Sociales y cuenta con una amplia trayectoria en políticas públicas vinculadas a la vivienda.
Hasta ahora, se desempeñaba como directora de Integración Social y Urbana (DINISU), función a la que renunció para asumir esta nueva responsabilidad. Anteriormente, fue titular de la Unidad de Evaluación y Monitoreo del Programa de Mejoramiento de Barrios entre 2005 y 2010, y asesora de la Dirección Nacional de Vivienda entre 2010 y 2015, donde participó en la elaboración y evaluación del Plan Nacional de Relocalizaciones. Entre 2020 y comienzos de 2025 fue directora de Políticas Sociales de la Intendencia de Montevideo.
El Consejo de Ministros contó también con la presencia de la vicepresidenta Carolina Cosse, el secretario de Presidencia Alejandro Sánchez, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim.