El presidente Lacalle Pou encabezó la penúltima sesión del Consejo de Ministros del período
El Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, lideró este lunes la penúltima sesión del Consejo de Ministros del actual período de gobierno, instando a su equipo a mantener la misma energía y vocación de servicio que han demostrado en los últimos cinco años. La reunión, de carácter ampliado, se llevó a cabo en la Torre Ejecutiva y contó con la presencia de la vicepresidenta Beatriz Argimón, ministros del gabinete y autoridades de otros organismos públicos.
Tras el encuentro, la Ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, destacó en una conferencia de prensa que el quinquenio cierra con un país fortalecido en términos económicos, fiscales, de salario real y empleo, con la creación de 111.304 nuevos puestos de trabajo. Estuvo acompañada por sus pares de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti; de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano; y de Turismo, Eduardo Sanguinetti.
Arbeleche informó que la última sesión del Consejo de Ministros de esta administración se realizará el 28 de febrero. Según explicó, Lacalle Pou convocó al gabinete para alentarlos a mantener el compromiso y la intensidad del trabajo hasta el último día de gestión, destacando la importancia de una transición ordenada, característica de la vocación republicana del país.
EMPLEO, SALARIO REAL, INFLACIÓN Y POLÍTICA FISCAL
La Ministra de Economía subrayó que el objetivo principal de la política económica fue la generación de empleo. En ese sentido, resaltó la creación de más de 111.000 puestos de trabajo formales en comparación con 2019, pese a los desafíos que supusieron la pandemia y la sequía. Además, señaló la reducción de la tasa de informalidad del 25% en 2019 al 21,7% en 2024, y destacó el dinamismo del mercado laboral, según lo remarcado por el ministro Arizti.
En cuanto al salario real, Arbeleche indicó un crecimiento del 2,7% respecto a 2019, mientras que la inflación descendió del 8,8% al 5,5% en el mismo período. Destacó que la inflación se ha mantenido dentro del rango meta durante 19 meses consecutivos, lo que, según afirmó, se traduce en un mayor poder adquisitivo para la población.
Respecto a la política fiscal, la ministra informó que el déficit del Gobierno central se redujo del 3,9% en 2019 al 3,4% en 2024. Además, anunció que el próximo 12 de febrero se darán a conocer los resultados estructurales dentro del nuevo marco normativo. Destacó que Uruguay cuenta con la calificación crediticia más alta de su historia y que la diferencia entre el precio de oferta y demanda se redujo de 150 a 80 puntos básicos. “No será necesario un ajuste fiscal en 2025”, aseguró.
AVANCES EN VIVIENDA Y TURISMO
Por su parte, el Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano, afirmó que su cartera mantiene un ritmo de trabajo constante, destacando próximas inauguraciones en el interior del país, en el marco del plan Avanzar. Anunció la entrega de viviendas en Paso de los Toros el 5 de febrero, en Minas el 10 y en Paysandú el 12. Lozano también confirmó que se alcanzará la meta de construir 15.000 viviendas en el quinquenio, junto con un récord en viviendas promovidas, en construcción y finalizadas.
En el área de turismo, Eduardo Sanguinetti adelantó que enero fue un mes muy positivo para el sector, aunque los datos oficiales se conocerán el 20 de febrero. Recordó que en 2023 el consumo de los turistas creció un 13% y el turismo interno un 22%, consolidando un aumento del 62% en la actividad turística durante el período.