Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
Sesión de la Junta Departamental de Rivera:

Edil solicita solución para “puentes en mal estado” en Paraje Cerro Chato y Abrojal

En la noche de ayer, miércoles, en la Sala de Sesiones “José G. Artigas” se realizó la reunión semanal de la Junta Departamental de Rivera. El primer punto del Orden del Día estuvo destinado a la Media Hora Previa de los ediles Mtra. Soledad Tavares (FA), Leandro Muñoz (PC), Prof. Laura Buzó (FA), Jehovanna Lembo (PN), Heber Freitas Turnes (PC) y Dr. Esteban Quiroz (PC).
La suplente de edil Mtra. Soledad Tavares (FA) expresó que “hoy dedicaremos nuestros minutos a insistir por verdad y justicia, al igual que lo hacen desde hace cuarenta años, madres y familiares de detenidos desaparecidos. Agradecemos el material que compartiremos a la Comisión de Memoria y Derechos Humanos de Rivera: Video de TNU sobre nota a testigo participante en los crímenes de la dictadura; video sobre detenidos desaparecidos integrantes de la FUM, a través de ellos recordamos a todos los desaparecidos. En noviembre de 2018 falleció a los 98 años Luisa Lacuesta. Durante 42 años buscó respuestas sobre la desaparición de su hijo. Su vida se apagó sin saber de él, pero a través de su lucha logró que otros familiares tuvieran respuestas. Por ella y por todos los familiares y sus desaparecidos seguimos pidiendo verdad y justicia”.
El suplente de edil Leandro Muñoz (PC) expuso que “días pasados fue archivado un tema del cuál fuimos partícipes de la solicitud por la falta de conectividad en distintas zonas de la campaña, expresamente la parte norte de lo que es en nuestro Departamento. Debemos destacar que ya están en tratativas y ya se han colocados los aparatos y que eso vendrá en futuro un gran beneficio para todos los pobladores de esa zona. Del mismo ANTEL queremos decir lo siguiente, Vichadero cuenta con una oficina administrativa de ANTEL, la cual en el día de la fecha y por licencia maternal que es una cosa totalmente entendible y de manifiesto, la funcionaria que allí trabaja está con licencia por maternidad. Pues en esa oficina se atiende al público solamente lunes y martes, parece que es costumbre que Vichadero por ser la localidad más alejada del Departamento, distintas oficinas públicas atiendan dos días en la semana. Y vamos a hacer mención de ello, UTE dos días por semana, BPS dos días por semana, y ahora como no ha dejado de ser costumbre ANTEL lunes y martes, después miércoles, jueves y viernes que no llegue nadie a la oficina que no sea sólo a pagar porque no hay quien atienda administrativamente a ningún usuario”.
La edil Prof. Laura Buzó (FA) expresó que “llevamos más de treinta años de democracia, una democracia plena desde 2014 según las calificadoras internacionales y aún se mantiene la búsqueda de verdad y justicia a lo largo y ancho de nuestro país. Desde hace cuarenta años, madres y familiares de detenidos desaparecidos reclaman por ellos. Este 20 de mayo se realizó como desde hace 24 años la ‘Marcha del Silencio’, un día marcado por los asesinatos de Michelini, Gutiérrez Ruiz, junto al matrimonio de Rosario Barrero y William Whitelaw, así como por la desaparición de Manuel Liberoff. La Marcha del Silencio es por sobre todas las cosas un abrazo a todos nuestros desaparecidos, una cálida demostración de solidaridad con quienes sufrieron y aún sufren las consecuencias de la barbarie del terrorismo de Estado y particularmente con las madres que buscaron a sus hijos y aún hoy los siguen buscando. Se marcha en silencio para que se escuchen con claridad los nombres de casi doscientos compatriotas que fueron arrancados violentamente de nuestras vidas”.
La suplente de edil Jehovanna Lembo (PN) señaló: “Quiero referirme al mal estado de dos puentes. La ruta que está con problema de los dos puentes, es una ruta que une la Ruta 27 con la Ruta 44. El primer puente yendo por la Ruta 27 hacia Abrojal, que es la única entrada que tiene el pueblo de Abrojal por el Departamento de Rivera, es por ese camino, de la Ruta 27 hacia la 44 que termina en Paso Casildo, hay dos puentes: uno sobre el arroyo Cerro Chato, Paraje Cerro Chato, cuando las aguas crecen las tablas salen del puente y el pueblo queda aislado, y el otro puente es cruzando el pueblo de Abrojal a 35 kilómetro de ese pueblo del Abrojal. La entrada de ese camino es en kilómetro 105 yendo por la Ruta 27. Ambos puentes de madera se encuentran muy deteriorados en las cabeceras y tablas, debido al tránsito pesado ocasionado por el transporte forestal, sumado a esto las inclemencias del tiempo ocasionadas por las fuertes lluvias hacen que ambos puentes queden intransitables para los vecinos de la zona que quedan aislados”.
El edil Heber Freitas Turnes (PC) dijo que “como es de conocimiento público, en este año se realizan las Elecciones Nacionales y el próximo las Municipales. Esto quiere decir que la campaña política ya empezó, y algunos se están adelantando a los tiempos, esto podemos ver en algunos discursos realizados en esta Sala. Pero lo curioso es ver a algunos compañeros de la oposición intentando desprestigiar a esta administración departamental de la 2000, en lugar de presentar a candidatos mejores que los nuestros y con propuestas mejores; ya que cuando asume esta responsabilidad en el año justamente 2000, y hasta ahora, encabezada por el Intendente Dr. Marne Osorio y su equipo, equipo este que con pequeños cambios de nombres pero en el mismo empuje y responsabilidad vienen ayudando al Intendente a que esta administración, al igual a la que comenzó en el año 2000, sea clara, cristalina y responsable con los dineros públicos, el cual administra. Creemos que de esto toda la ciudadanía de Rivera, y por qué no decir de todo el país, lo tienen presente, ya que las obras que vienen transformando al Departamento están ahí, están a la vista de todos aquellos que quieran ver”.
El suplente de edil Dr. Esteban Quiroz (PC) expresó: “Voy a hablar de un tema que ha tomado trascendencia en los últimos días, pero que data de noviembre de 2017, cuando comenzaron las primeras negociaciones con UPM 2, la empresa finlandesa. Aquí, y de acuerdo a varios abogados especialistas en derecho constitucional, se han violado varias normas constitucionales (lo que no sería novedad en este Gobierno del FA), donde en reiteradas oportunidades se ha pasado con una aplanadora con este pequeño libro, que es la Constitución de la República, (si bien está bastante deteriorado es por el uso que le he dado en mi época de estudiante), pero que es de suma y fundamental importancia para todos nosotros los que vivimos en territorio nacional. En primer término, se trata de un contrato, y que de acuerdo al Art. 1247 de nuestro Código Civil uruguayo, el contrato es un acuerdo de voluntades. ¿Qué es lo que dice ese acuerdo? Muy poco se sabe de eso, porque el contrato se ha mantenido en confidencialidad, casi en secreto”.
Luego se pasó a los informes de comisiones y los asuntos entrados. A la hora 20:51 finalizó la sesión, sin más temas a tratar.

Deja un comentario