Rivera, domingo 20 de abril de 2025
“Resulta contrario a razón que se prevean traslados de otros departamentos, pero no de riverenses que están Montevideo”...

Diputado solicita traslado a Cerro Carancho de efectivos que cumplen funciones en otros centros penitenciarios

En la media hora previa de la sesión de la Cámara de Diputados del pasado lunes 7 de mayo, el Diputado Richard Sander hizo referencia al traslado de los reclusos del COMCAR hacia la Cárcel de Cerro Carancho, en el Departamento de Rivera.
En la oportunidad, el diputado riverense expresó: “Señor Presidente, quiero unirme al sentimiento de la ciudadanía que hoy, más allá de la inseguridad personal, se ve alarmada por el asesinato de policías, que suman en Montevideo cuatro caídos en dos meses, y un total de ocho en todo el país en lo que va del año 2012.
Con asombro y alarma, asistimos a declaraciones de policías en funciones, y jerarcas, que hablan que estas son señales o mensajes que las bandas de maleantes envían a la policía.
Es cierto, Presidente, que a uno lo que más le duele es lo que tiene cerca, y la reciente pérdida de Oseas Pintos, sea para nosotros la más punzante.
El guardia de la cárcel de libertad, Oseas Pintos, de 27 años, nacido en Rivera, fue asesinado a quemarropa por un delincuente que incluía en su currícula delictiva el asesinato de otro agente, en Canelones, en 2007. Días pasados un niño de 9 años fue herido por una bala perdida, no es casualidad que sea hijo de otro policía.
Semana a semana compartimos el ómnibus, y los quinientos kilómetros de viaje entre Rivera y Montevideo, con policías que deben dejar su hogar por razones de servicio y viajar cada siete o quince días a visitar a sus familias.
Muchos de ellos son jóvenes, con caras cansadas, agrietadas por las vicisitudes de su lugar de trabajo, con esfuerzo y valentía los vemos con su bolso y uniforme ir y venir. Uno de ellos fue Oseas Pintos.
Que esta muerte, este asesinato, como otros no queden en el olvido, por otras urgencias, o por apatías, burocracias o ineficiencias. Eso esperamos.
Desde julio de 2010 venimos insistiendo en que no es razonable que a los agentes de policía riverenses se les obligue a cumplir funciones en otros lugares, alejados de donde reside su familia.
Las autoridades del Ministerio del Interior en sus diversas formas han ignorado o desestimando las solicitudes. Y resulta, realmente, contrario a razón, que el departamento cuente en su Cárcel de Cerro Carancho con solo 122 efectivos, cuarenta de ellos de otros departamentos, cuando necesita un mínimo de 220, y se prevea traslados desde Artigas, Río Negro, Tacuarembó y otros dos departamentos, pero no de riverenses que están Montevideo u otros departamentos.
¿Dónde están los 83 cargos creados para la Cárcel de Rivera? ¿Qué falta? ¡Nos faltan policías!
Como últimos acontecimientos, hemos recibido en la Cárcel Departamental a 120 nuevos reclusos, que automáticamente han mutado la categoría de la misma, hoy somos cárcel nacional.
Con delincuentes jóvenes, muchos reincidentes, con experiencia, que pueden capacitar a los noveles que estaban en el departamento.
Alguien dirá que estoy discriminando, o que no tengo en cuenta los Derechos Humanos de los reos.
Señor Presidente, estoy hablando de los Derechos Humanos de la gente trabajadora y honesta, que vive de su empleo, y estudia, y paga los impuestos, y no es mantenida por el estado y que vive en mi Departamento de Rivera.
Si a alguien le queda alguna duda de la capacidad de la currícula de los ‘señores’ reclusos, como les denominara el Presidente de la República en nota televisiva, comparto que al ingresar a la Cárcel de Cerro Carancho se les requisaron (al ingresar) siete cortes y varios cables.
Si a alguien le queda alguna duda de la capacidad de la burocracia: reiteremos que en 2010 este parlamento aprobó un presupuesto amplio para el Ministerio del Interior, que nosotros acompañamos con nuestro voto afirmativo, al igual que lo hicimos con la ley de emergencia carcelaria del año 2010.
Y como un jerarca dijo estos días: ‘bueno, el tema se nos pasó’”, concluyó el Diputado Sander.

1 pensamiento sobre “Diputado solicita traslado a Cerro Carancho de efectivos que cumplen funciones en otros centros penitenciarios

  1. sería muy loable que los dirigentes políticos de nuestro país, pudieran leer lo que ha escrito el diputado de Rivera, es verdad lo que dice, pero ellos (los políticos) se preocupan por los derechos de los presos nunca por otros derechos; los de los trabajadores, honrados o POLICIAS; algún día tendrá eco las palabras de don Richard Sánder, lo felicito por ser un peleador de los derechos de los Riverenses.-

Responder a Liberato FariasCancelar respuesta