Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
Sostuvo que quedó claro, en “Los Teros”, la convicción del sector en cuanto a su visión de país...

Diputado Jorge Romero destacó optimismo al comienzo de campaña de Alianza Nacional

El Diputado Jorge Romero, uno de los dirigentes de la primera hora del movimiento “Alianza Nacional”, que lidera Jorge Larrañaga, participó del encuentro realizado por el sector en el sur del país, oportunidad en la que se dio inicio a la recta final rumbo a un prolongado proceso electoral que tendrá como primera etapa las elecciones internas de junio próximo. Al respecto el legislador dijo que quedó demostrado en la oportunidad, la convicción de los dirigentes de Alianza, respecto a la visión de país que tienen y coincidió con el mensaje de Jorge Larrañaga en cuanto a que ahora es el tiempo que una postura de “centro”, sea la que gobierne el país. Sostuvo Romero, que en el marco de un tradicional encuentro que realiza “Alianza”, este tuvo el aliciente especial de realizarse en año electoral, pero de manera muy particular en momentos en que el Partido Nacional, con Jorge Larrañaga, tienen clara posibilidades de llegar al Gobierno de la República. Por otro lado informó el dirigente que en lo que tiene que ver con la lista 2, que lidera, cumplida esta etapa y tal como lo han anunciado en su momento, en las próximas semanas, iniciarán efectivamente la campaña proselitista en el Departamento.
El Representante Nacional hizo llegar a NORTE la propuesta analizada en la oportunidad:
El primer capítulo titulado “Uruguay del Desarrollo” plantea la descentralización territorial y administrativa del gobierno.
Propone un “Pacto Fiscal” para “mantener el gasto público en límites sustentables”.
También brinda especial énfasis a lo relacionado con la inversión pública y privada en materia de infraestructura, por ejemplo, portuaria.
En el mismo sentido destaca la importancia de redefinir el rol de las empresas públicas y privadas en lo que se refiere a la política energética del país.
Destaca la necesidad de trabajar en forma constante el sector de las telecomunicaciones porque esa materia es una “responsabilidad de públicos y privados y una condición necesaria para el desarrollo económico y social”.
En el segundo capítulo, denominado “El Uruguay Inclusivo”, se reafirma la apuesta por la recuperación de “la clase media como pilar y equilibrio de la sociedad”.
Se impulsará la conformación del Ministerio de la Familia (que sustituirá al actual Ministerio de Desarrollo Social creado por el gobierno del Frente Amplio) para brindar ayuda social a niños, mujeres embarazadas, jefas de hogar en situación de pobreza y con hijos a cargo y ancianos.
El tercer capítulo se titula “El Uruguay del Orden y el Respeto”, y en él se abordan varios aspectos vinculados con el Estado de Derecho, la seguridad pública y el respeto a todos los Poderes del Estado.
En cuanto a la seguridad, se apuesta a la prevención y eficacia de la Policía para combatir el delito a través de la mejor formación de los efectivos.
En ese sentido, se propone realizar un gasto en seguridad pública equivalente al 2% del Producto Interno Bruto, siguiendo los estándares internacionales en la materia.
En relación a la problemática de las cárceles, se impulsará la creación de un Instituto Nacional de Rehabilitación, a la vez que se propone transferir predios militares para alojar reclusos bajo la órbita del Ministerio de Defensa Nacional.
En el cuarto capítulo llamado “El Uruguay de la Institucionalidad”, se reivindica, además, la importancia de que las empresas públicas se desempeñen en mercados competitivos. Se aclara igualmente: “No somos privatizadores”.
“Estas empresas son propiedad del Estado por definición soberana de los uruguayos”, remarca el documento en relación al plebiscito que en 1992, bajo la presidencia de Luis Alberto Lacalle rechazó la posibilidad de asociar empresas estatales con firmas privadas.
Por último, en el capítulo “El Uruguay en el Mundo”, apuesta a la inserción comercial, así como también define como “esencial” el vínculo con Argentina para el desarrollo de Uruguay.
Finalmente Jorge Romero destacó el ambiente cordial y distendido vivido en la jornada.

Deja un comentario