Rivera, miércoles 16 de abril de 2025

Diputado Gerardo Amarilla reclamó por su derecho a expresar libremente sus ideas

A fines del mes de octubre, el diputado nacionalista Gerardo Amarilla presentó un proyecto de ley para establecer políticas públicas que den “estabilidad moral y material” al matrimonio y a la familia. Para eso, propone que el Banco República otorgue préstamos para la celebración de la boda o que el Banco Hipotecario habilite líneas de créditos especiales para comprar vivienda a parejas (heterosexuales) que contraigan matrimonio.
También, que el Ministerio de Desarrollo Social brinde “apoyo y fomento” a la familia mediante “apoyo profesional y multidisciplinario de abogado, asistente social, psicólogo y sexólogo”; y que no puedan iniciarse trámites de divorcio “sin acreditarse que se ha intentado la conciliación previa”.
En la exposición de motivos afirma, citando un estudio de la Universidad de Montevideo, que “existe un mayor atraso educativo en los jóvenes que no viven con ambos padres biológicos en el hogar” y que su separación “contribuye a otras consecuencias negativas en las conductas de los niños y jóvenes, que sin la debida contención, se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad a la depresión, el consumo de drogas y la delincuencia”.
Asegura también que “los menores” nacidos dentro del matrimonio están en una situación “diametralmente más ventajosa” porque conlleva “la filiación legítima y, con ella, la seguridad del conocimiento cabal de quién es su padre y su madre”.
Sostiene el legislador, que no es posible el matrimonio entre personas del mismo sexo: “sería otra figura jurídica”. “No es matrimonio si no está vinculado a la procreación y a la monogamia”. Recordó que el origen de la palabra “matri-monium” refiere al “derecho que adquiere la mujer que lo contrae para poder ser madre dentro de la legalidad”.
Tras esto y posteriores declaraciones realizadas al matutino “La Diaria” de Montevideo; el viernes 5 de noviembre en Maldonado, fue presentada una denuncia por “homofobia” e “incitación al odio”, contra el legislador, basada en la ley 17.817, de “Lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación”. La acción judicial estuvo impulsada por Hermana de la Perpetua Indulgencia (HPI), una organización social de diversidad sexual.
Tras estos hechos, en diálogo con NORTE, el diputado nacionalista defendió vehementemente su derecho a expresarse libremente y negó que en sus actos y dicho exista atisbo alguno de homofobia. Sostuvo que su intención es nada más afirmar el concepto de familia que según entiende se basa necesariamente en el matrimonio heterosexual.

1 pensamiento sobre “Diputado Gerardo Amarilla reclamó por su derecho a expresar libremente sus ideas

  1. En su propia concepciòn de familia, se encuentra la discriminaciòn. Le invitamos a que participe en los debates que se han dado en nuestro pais, en Argentina (primero en Latinoamerica en legislar a este respecto) y en España (por citar a algunos). Por otra parte, el derecho a su libertad de expresión, si bien, el Derecho le asiste, tenga presente, que como legislador, sus palabras adquieren otras connotaciones. A su vez, me tomarè la libertad de sugerirle, que trabaje por nuestra Comunidad, con «los pies en la tierra», el hartazgo que nos producen representantes polìticos, que no sabemos muy bien a quiènes representan, llegan al lìmite cuando nos encontramos con situaciones como èsta. Los ciudadanos estamos esperando propuestas màs realistas, empleo, inversiones, desarrollo, integraciòn, etc., etc.. Si es que, tengo la impresiòn de que mis plegarias calaràn en «oidos sordos».

Deja un comentario