Rivera, jueves 16 de octubre de 2025

Observatorio sobre Violencia y Criminalidad: Nueve homicidios menos en Rivera, comparado con 2018

El Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad publicó las cifras de los delitos de rapiñas, hurtos y homicidios correspondientes al año 2019.
Si comparamos el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2018 con el mismo período de tiempo en el año 2019 evidenciamos un descenso de los hurtos y los homicidios y un aumento de las rapiñas.

RAPIÑAS

Tras realizar una comparación de las cifras de las rapiñas cometidas en 2018 con las cometidas en el año 2019 se puede evidenciar un aumento del 2,5%. En el año 2018 se registraron 29.897 rapiñas y en el año 2019 el número de elevó a 30.650, representando un aumento de 753 rapiñas a nivel nacional.
Hubo departamentos en los cuales las rapiñas descendieron como Canelones, Artigas, Colonia, Flores, San José, Soriano y Tacuarembó pero en el resto de los departamentos se produjo un aumento de este delito destacándose los Departamentos de Montevideo, Salto y Maldonado.
Tanto en el año 2018 como en el 2019 el mayor número de rapiñas registradas fue a transeúntes, seguidas por las rapiñas a motociclistas y las rapiñas a comercios.
En el Departamento de Rivera fueron denunciadas 177 rapiñas en 2018 y 190 en 2019, un aumento de trece rapiñas denunciadas respecto al año anterior.
En 2018, Rivera ocupó el sexto lugar nacional en número de rapiñas, detrás de Montevideo, Canelones, Maldonado, San José y Salto, lugar que mantuvo en 2019, detrás de los mismos Departamentos, alternándose únicamente el orden del cuarto (Salto) y quinto (San José).

Denuncias de rapiña, según departamento y año (1 de enero al 31 de diciembre de cada año)
Departamento20182019Diferencia
Artigas6460-4
Canelones4.1993.815-384
Cerro Largo436522
Colonia7462-12
Durazno42508
Flores1511-4
Florida19234
Lavalleja397536
Maldonado558730172
Montevideo23.48924.320831
Paysandú14716821
Río Negro40433
Rivera17719013
Rocha1111176
Salto300437137
San José442336-106
Soriano7066-4
Tacuarembó4236-6
Treinta y Tres264620
Total29.89730.650753

HURTOS

En el caso del delito de hurto se constató un descenso del 4,3% a nivel nacional. En el año 2018 se registraron 145.859 hurtos y en el 2019 fueron 139.623, dando como resultado 6236 hurtos menos.
El departamento en el cual este delito bajó más fue Flores seguido de Río Negro, Durazno y Treinta y Tres. En Montevideo el descenso fue de 1,6% y en Canelones del 7,6%.
En el Departamento de Rivera se produjeron 3.028 hurtos denunciados en 2018 y 3.036 hurtos denunciados en 2019, ocho hurtos a más que el año anterior, lo que equivale a un aumento del 0,3%.
En 2018 Rivera ocupó el noveno lugar nacional en cantidad de hurtos denunciados, detrás de Montevideo, Canelones, Maldonado, Salto, Paysandú, Rocha, Colonia y San José.
Igual posición conservó al año siguiente, detrás de Montevideo, Canelones, Maldonado, Paysandú, Salto, Rocha, San José y Colonia, en 2019.

Denuncias de hurto, según departamento y año (1 de enero al 31 de diciembre de cada año)
Departamento20182019Variación
Artigas2.9822.729-85%
Canelones23.52121.730-76%
Cerro Largo2.3322.41033%
Colonia3.8693.672-51%
Durazno2.2421.889-157%
Flores784600-235%
Florida1.5851.769116%
Lavalleja1.8191.707-62%
Maldonado11.84910.675-99%
Montevideo64.80963.804-16%
Paysandú5.2344.999-45%
Río Negro1.5901.326-166%
Rivera3.0283.03603%
Rocha4.9684.622-70%
Salto5.8354.985-146%
San José3.6504.195149%
Soriano1.8021.757-25%
Tacuarembó1.8071.88945%
Treinta y Tres2.1531.829-150%
Total145.859139.623-43%

HOMICIDIOS

La comparación realizada entre el año 2018 y el año 2019 con relación a los homicidios evidenció un descenso tanto en Montevideo como en el interior del país. En Montevideo el descenso fue de 3,6% y en el resto del país fue del 8,8%.
En el año 2018 se constataron 416 homicidios en todo el territorio nacional mientras que en el 2019 esa cifra descendió a 391, dando como resultado 25 homicidios menos.
El 60% de los homicidios fue cometido en la vía pública u otros espacios abiertos y el 28% de ellos fue cometido en una residencia. El uso de arma de fuego en casos de homicidio descendió un 19,5% en el año 2019.
Los departamentos donde el descenso fue mayor fueron Canelones con doce homicidios menos que el año anterior, Rivera con nueve homicidios menos y Montevideo con ocho menos.
En el Departamento de Rivera fueron cometidos dieciséis homicidios en 2018 y siete en 2019. Es la segunda menor cifra de los últimos siete años: Fueron dieciséis en 2013, ocho en 2014, cinco en 2015, ocho en 2016, catorce en 2017, dieciséis en 2018 y siete en 2019.
En 2018, Rivera ocupó el cuarto lugar en número de homicidios, detrás de Montevideo (223), Canelones (51) y Maldonado (22). En cambio, en 2019 Rivera pasó al octavo puesto en cuanto a número de homicidios, detrás de Montevideo (215), Canelones (39), Maldonado (22), Artigas (11), Rocha (10), San José (10) y Tacuarembó (8).
Sin embargo, si analizamos el promedio de homicidios por habitante, Rivera ocupa el tercer lugar nacional (igualado con Maldonado), solamente detrás de Montevideo (16) y Rocha (13), con un promedio de once homicidios cada 100.000 habitantes. Fuente: Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad

Homicidios consumados, según departamento y año (1 de enero al 31 de diciembre de cada año)
Departamento20182019Diferencia
Artigas2119
Canelones5139-12
Cerro Largo116-5
Colonia63-3
Durazno451
Flores011
Florida550
Lavalleja54-1
Maldonado22220
Montevideo223215-8
Paysandú671
Río Negro220
Rivera167-9
Rocha9101
Salto126-6
San José6104
Soriano352
Tacuarembó98-1
Treinta y Tres550
Establecimientos carcelarios19201
Total416391-25
Homicidios cada 100.000 habitantes por departamento (promedio 2018-2019)
DepartamentoPromedio
Artigas9
Canelones8
Cerro Largo10
Colonia4
Durazno8
Flores2
Florida7
Lavalleja8
Maldonado11
Montevideo16
Paysandú5
Río Negro4
Rivera11
Rocha13
Salto7
San José7
Soriano5
Tacuarembó9
Treinta y Tres10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *