Rivera, martes 4 de noviembre de 2025

Se regularizó el 60% de los controles sanitarios de escolares entre mayo y agosto de 2025

Un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) permitió actualizar la situación sanitaria de miles de escolares en todo el país. A través de la plataforma de información Gurí, se constató en mayo que más de 111.500 niños no contaban con carné de salud vigente, lo que representaba cerca del 37% del total.
Gracias al cruce de datos y las acciones emprendidas entre mayo y agosto, la cobertura de controles sanitarios alcanzó al 76% de los escolares, es decir, unos 230.000 niños con carné vigente. En este período, se regularizó la situación de 67.390 escolares. Aun así, un 24% permanece con carné “vencido” o “sin datos”, correspondiendo el 22,19% a vencidos y el 1,86% a casos sin registro.
El relevamiento identificó a Río Negro, Durazno, Rocha, Artigas, Canelones y San José como los Departamentos con menor proporción de controles sanitarios al día. Además, las escuelas ubicadas en los quintiles 1 y 2 de ANEP concentraron el 44% de los casos con carné vencido o sin información, reflejando una mayor vulnerabilidad en los sectores más desfavorecidos.
La Ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, celebró el avance y destacó que la actualización de los controles asegura los derechos de la infancia. Señaló que esta primera etapa abarca a la educación inicial y primaria, pero el objetivo es extenderla a todo el sistema educativo.
“El Estado es garante de la interoperabilidad de los sistemas de información y el control de la salud es un derecho”, subrayó.
Por su parte, el Presidente del CODICEN, Pablo Caggiani, resaltó que contar con carné vigente es fundamental para la participación de los niños en salidas didácticas, actividades físicas y campamentos educativos, además de garantizar su crecimiento y desarrollo integral.
Con esta coordinación, el gobierno avanza en una política de salud y educación que fortalece la igualdad de oportunidades y la protección de la niñez en todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *