Rivera, domingo 16 de junio de 2024

Mil quinientos estudiantes participan en la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos

Mil quinientos estudiantes competirán en la 5ª Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos organizada por el Plan Ceibal, que se realizará por primera vez en dos jornadas, los días miércoles 7 y jueves 8 de noviembre, en el edificio Los Robles del Parque Tecnológico del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).
En esta oportunidad, los clasificados, que tienen entre 6 y 18 años de edad, participarán en las categorías Programación, Robótica, Desafío de drones, FIRST LEGO League, FIRST LEGO League JR., Placas programables y Generación App.
Según lo previsto, los participantes mostrarán los trabajos realizados con sus docentes en el transcurso de todo el año. Al respecto, corresponde recordar que la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Plan Ceibal se realiza desde 2014, con el propósito de compartir experiencias y destacar las mejores propuestas en robótica y programación.
En tal sentido, con la participación en esta competencia y su preparación previa, se fomenta el trabajo en equipo, el aprendizaje por proyectos y la resolución de problemas de la vida real. Asimismo, se trabaja integrando asignaturas relacionadas con las ciencias y la tecnología, aplicando el Pensamiento Computacional.

CATEGORÍAS 2018

ROBÓTICA (Estudiantes de 4º a 6º de Primaria, Ciclo Básico y Segundo Ciclo). Exponen sus proyectos utilizando kits de robótica y acompañados por una maqueta donde el equipo pueda mostrar la solución al problema encontrado.
PROGRAMACIÓN Y VIDEOJUEGOS (Estudiantes de 1º a 6º de Primaria, Ciclo Básico y Segundo Ciclo). Exponen sus proyectos desarrollados en Scratch. Los equipos muestran de forma creativa, mediante la creación de juegos y programas, el problema identificado y la solución encontrada.
FIRST LEGO LEAGUE (Estudiantes de entre 12 y 16 años). Se trata de un concurso mundial de Robótica que en Uruguay se celebra durante la Olimpíada de Plan Ceibal. 44 equipos deberán completar la mayor cantidad posible de desafíos con su robot diseñado con piezas y software LEGO, en un plazo de dos minutos y medio. El tema de este año es “En órbita”. Los equipos ganadores representarán a Uruguay en competencias internacionales.
GENERACIÓN APP (Para estudiantes de 11 a 15 años). Cada equipo presenta un desarrollo de software y/o diseño de videojuegos con fines educativos. El equipo ganador surgirá de la votación del público.
FIRST LEGO LEAGUE JR. (Estudiantes de entre 6 y 11 años). 34 equipos desarrollaron un proyecto científico con el tema “Misión Luna”, sobre el trabajo de los humanos en una base lunar. Los estudiantes modelan su solución en una maqueta hecha de piezas LEGO. El ganador es elegido por todos los equipos participantes.
PLACAS PROGRAMABLES (Enfocado a estudiantes de 9 a 18 años). Los participantes eligen un problema, investigan, experimentan y diseñan una solución utilizando placas programables para presentar su trabajo el día del evento. Durante el proceso de creación, los estudiantes desarrollan estrategias de Pensamiento computacional, aprenden a programar, se apropian de conceptos básicos de electrónica, reutilizan materiales.
DESAFÍO DRONES. Estudiantes de Educación Primaria y de Educación Media conforman equipos, integrados por tres estudiantes, los que deberán programar el vuelo de una nave espacial que parte de Urano y deberá llegar sana y salva a la Tierra.

Deja un comentario