ANEP concretará la segunda etapa de proyectos de Participación Público Privada

El financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de veintitrés Escuelas Primarias, nueve Polos Educativos Tecnológicos y diez Polideportivos, se concretará mediante un nuevo contrato de Participación Público Privada (PPP), cuyo contenido será presentado en la mañana de hoy, viernes 27 de diciembre, a las 11:00 horas, en la Sala de Prensa de la Presidencia de la República.
La inversión total en infraestructura, que alcanzará a dieciséis departamentos del país, es de 72 millones de dólares.
El proyecto comprende la construcción de siete Escuelas Primarias de seis aulas en Canelones, Montevideo y San José; diecisiete Escuelas Primarias de nueve aulas en Rivera, Tacuarembó, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Durazno, Maldonado, Montevideo y Salto; nueve Polos Educativos Tecnológicos en Canelones, Cerro Largo, Colonia, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rocha, Salto, San José; y diez Polideportivos en Rivera, Artigas, Canelones, Colonia, Paysandú, Río Negro, Salto, San José y Treinta y Tres.
Cabe recordar que en el mes de setiembre se presentó el primer contrato de Participación Público Privada de Infraestructura Educativa, que consistió en un proyecto que se implementa a través del mecanismo de participación público privada, en la modalidad diseño, construcción, financiamiento y mantenimiento, por un período de 22 años, los cuales corresponden a dos años de construcción, veinte años de operación y mantenimiento.
Este contrato con la Administración Nacional de Educación Pública prevé la construcción y mantenimiento de 44 Jardines de Infantes en catorce departamentos (Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, y Treinta y Tres).

PROGRAMA “URUGUAY ESTUDIA” ANUNCIA INSCRIPCIÓN PARA EL 2020

El Programa “Uruguay Estudia” abrirá inscripciones del 1 al 15 de febrero de 2020 a través del sitio web http://www.pue.edu.uy/. El proceso constará de una segunda parte en la inscripción que se realizará con el chequeo de documentación en los centros educativos respectivos.
El PUE constituye un proyecto complementario al conjunto de acciones que se llevan a cabo en Uruguay, con el objetivo de mejorar la educación de las personas a través del estímulo a la finalización de la Enseñanza Media Básica, Enseñanza Media Superior y la Formación en Educación. Cumple un importante rol de apoyo a la continuidad educativa, favoreciendo la inclusión laboral y la consecución de estudios superiores.
Se trata de un programa interinstitucional que, coordinado por el MEC, tiene su anclaje dentro de la ANEP en la Dirección Sectorial de Educación de Jóvenes y Adultos (DSEJA). Se implementa con el objetivo de brindar orientación y apoyo pedagógico a través de tutorías, para la culminación de ciclos educativos a personas jóvenes y adultas que dejaron de asistir a la educación formal.
Pueden acceder al PUE quienes sean mayores de 18 años y: estudiantes de Ciclo Básico que trabajen en el sector privado y que adeuden hasta tres asignaturas para egresar del ciclo como mínimo; jóvenes y adultos de Bachillerato (CES y CETP) que deban cuatro asignaturas manteniéndolas en carácter libre, y habiéndolas cursado en alguna instancia y conste en su escolaridad; en el caso de Formación en Educación pueden inscribirse las personas que tengan hasta asignaturas pendientes de la carrera.

Diario NORTE: