Rivera, domingo 30 de junio de 2024
Ing. Juan Carlos Doyenart, Director de Interconsult:

Tres de cada cuatro uruguayos cree que la violencia en el fútbol se ha incrementado

Tres de cada cuatro uruguayos cree que la violencia en el fútbol se ha incrementado¿Vivimos en una sociedad violenta? Muchos uruguayos así lo creen, otros en cambio opinan que la violencia de nuestros tiempos no es mayor que en otras épocas, e incluso existen quienes entienden que en el pasado nuestras sociedades fueron más violentas.
De todas formas, según diferentes encuestas, en Uruguay y en otros países muestran que la gente, por lo general, cree que la nueva modernidad viene acompañada por mayores grados de expresiones violentas.
El deporte, en especial el fútbol, pasión de multitudes, es siempre un “buen motivo” para expresiones de violencia a las cuales nuestro país no ha logrado escapar.
El tema de la violencia en el fútbol ha desatado diversas polémicas y la lógica preocupación tanto de las autoridades de nuestro principal deporte como de quienes son responsables del orden público.
¿A qué se deben estas expresiones de violencia que muchas veces se expresan fuera de los partidos y que incluso han ocasionado víctimas? Sobre este tópico existen muchas explicaciones, seguramente todas ellas expresen una parte del fenómeno.
La sociedad moderna es violenta de por sí, consumismo, estrés, insatisfacción laboral, son diversos aspectos que juegan en las expresiones violentistas. En el caso particular del fútbol también se responsabiliza a las famosas “barras bravas”, que muchos creen incentivadas por la dirigencia de los clubes.
Por otra parte, la violencia en el fútbol es vista como una de las principales causas del abandono del público de las canchas de fútbol, principalmente de aquel espectáculo que convocaba a las familias.
¿Qué piensan los uruguayos de todo esto? ¿La violencia en el fútbol es un fenómeno creciente? ¿Es esta la principal causa de las tribunas vacías? Interconsult, preguntó sobre estos y otros tópicos relacionados.

¿LA VIOLENCIA EN EL FÚTBOL,
AUMENTA O ES IGUAL QUE ANTES?

Una clara mayoría de los uruguayos de todo el país (76%) entienden que el fenómeno de la violencia en el fútbol se ha incrementado en los últimos tiempos.
Sólo una quinta parte opina que este fenómeno no ha variado y un solitario 1% cree que ha disminuido.
Lógicamente, los montevideanos son los más proclives a ver un fenómeno en crecimiento, pero también un 90% de las personas mayores de 60 años, con mayor perspectiva para comparar, entienden que la violencia en el fútbol se ha incrementado.

LAS CAUSAS DE LA VIOLENCIA
En relación a los factores que inciden en este incremento de la violencia en los espectáculos deportivos las coincidencias no son tan claras. De todas formas casi un 40% entienden que las barras bravas de los clubes de fútbol son las principales responsables de este fenómeno, a lo cual se puede agregar que otro 12% señala a los dirigentes del fútbol como incitadores a través de las barras bravas. Por otra parte, un 15% de los entrevistados por Interconsult opinan que el fenómeno de la violencia se explica por el incremento delictivo en nuestra sociedad que también se expresa en este deporte.
Los problemas sociales, económicos y las características de la sociedad moderna (básicamente violentista) son la principal explicación para más de la quinta parte de los uruguayos.
Claro que no faltan quienes entienden que la mala actuación de los jueces son la causa o motivo principal del incremento de la violencia en el fútbol.

LAS TRIBUNAS VACÍAS
La gente no concurre más al fútbol, cada vez se venden menos entradas, aunque cuando llega el tradicional clásico entre Peñarol y Nacional o se presenta nuestra selección de fútbol, el estadio Centenario se llena totalmente.
Ello podría estar indicando que la concurrencia al fútbol se asocia con la importancia de los eventos o la convocatoria de los dos equipos “grandes” de nuestro fútbol. Sin embargo, preguntados por este fenómeno, los uruguayos adjudican el motivo de la poca venta de entradas a la violencia y el temor que ella genera en la gente inhibiéndola de concurrir a los espectáculos deportivos.
Efectivamente, un 60% de los entrevistados por Interconsult entienden que este es el principal factor que aleja a la gente de las canchas, mientras que un 27% lo ubica en los problemas económicos que tiene la gente y sólo el 8% opina que se debe a la “pobreza” de nuestro fútbol.
En este sentido, los montevideanos recalcan el problema de la violencia, mientras que los residentes en el interior del país ponen mayor énfasis en el tema económico. Así mismo, la problemática económica adquiere mayor peso entre los sectores de menor poder adquisitivo, mientras que los sectores medios ven en la violencia el factor de primerísima importancia.

FICHA TÉCNICA

Encuesta realizada por Interconsult de acuerdo a las siguientes características: Universo: Personas mayores de 16 años, de ambos sexos, residentes en localidades mayores de 10 mil habitantes. Tamaño de la muestra: 920 hogares.
Diseño muestral: muestra probabilística, por conglomerados, bi-etápica, estratificada por zonas y nivel socio económico. Error máximo de muestreo, en base a una confiabilidad del 95%: ±3,2% para el total de la muestra.
Las entrevistas fueron realizadas en forma personal, en los hogares de los entrevistados.
Preguntas:
En relación con la violencia en el fútbol,
1) ¿Usted cree que se ha incrementado, sigue igual o disminuyó?
2) ¿A qué se debe la violencia en el fútbol?
3) ¿Cuál cree usted que es la principal causa de la violencia en el fútbol? ¿Qué otra?
Fuente: Interconsult

Deja un comentario