Rivera, lunes 24 de febrero de 2025

Salto fue más ofensivo, mereció ganar y clasificó a la final del Litoral Norte

SALTO (Para NORTE, por Walter Tito Nieves). El equipo juvenil salteño logró un trascendente triunfo ante una selección riverense que mostró, en todo momento, una preocupación defensiva tratando de evitar de todas maneras ser sorprendidos por los locales, como había sucedido hace quince días cuando en pocos minutos de juego los salteños lograron una diferencia de dos goles que fue, en definitiva, el resultado final del partido.
Salto comenzó ofendiendo desde el inicio mismo del partido y antes de los diez minutos ya había tenido dos chances de haber marcado que no se concretaron porque comenzaba un gran trabajo del golero celeste, que reiteró lo hecho en el “Atilio Paiva Olivera”. A los cinco minutos tuvo que salir del área para enfrentar mano a mano a Jeremías Chiriff y quitarle la pelota.
Los locales siguieron ofendiendo y a los quince minutos se quedaron con una pelota que era de la defensa celeste y el pase a Estiven Duarte que tocó lejos del alcance de Uría, pero la pelota se fue afuera.
Los delanteros salteños eran dueños de la pelota y jugaban solamente en terreno ofensivo hasta que hubo una mano dentro del área de Rivera en el minuto 19, que a nuestro criterio fue intencional porque al levantar el brazo cambia el destino del balón, pero que el árbitro del encuentro ordenó la continuidad del partido entendiendo que se trataba de algo involuntario.
Recién a los 22 minutos hubo un tímido ataque de la visita y un remate de larga distancia de Nicolás Ferreira, que fue la primera contención de un balón por intermedio de Peruchena, el golero salteño. Un minuto después hay otra sensacional atajada de Bruno Uría y Salto seguía ofendiendo, pero no concretaba. Álvaro Henderson, aprovechando un centro en un tiro de esquina, saltó solo, cabeceó con tranquilidad al piso para que el pique engañara al golero, pero nuevamente Uría salvó a su equipo.
Sobre los treinta minutos, nuevo tiro de esquina y, en esta oportunidad, fue el zaguero Martín Tadeo quien cabeceó y la pelota se fue por encima del travesaño. Incluso el zaguero salteño se lesionó en esa jugada debiendo abandonar el campo de juego, ingresando Agustín Echague en su lugar.
Se terminaba el primer tiempo con una rara sensación de dominio salteño, pero sin que ello se verificara en el tanteador. Desde el comienzo mismo del segundo tiempo el equipo local quiso justificar ese dominio y se lanzó al ataque jugando con su línea de cuatro defensiva adelante del medio de la cancha y con un golero que fue un mero espectador de lujo en el partido.
La selección visitante comenzaba a dar una clara señal de conformidad con el empate y trataba de jugar de tal manera que el rival comenzara a quedar nervioso por la ausencia del gol que buscaba. Y los celestes pudieron concretar ese objetivo durante muchos minutos del complemento porque sacaban provecho de cada una de las situaciones que podían.
El primer y único tiro de esquina para la celeste en el partido se produjo recién a los siete minutos del segundo tiempo y el remate del delantero terminó en las manos del golero. A los 12 minutos de la segunda parte hubo un gol salteño que fue anulado por posición adelantada de uno de sus atacantes.
La cancha pesada por la lluvia torrencial de la mañana sabatina en Salto, las pulsaciones a mil, la presión de la tribuna, el nerviosismo porque el gol no llegaba y el reloj en contra, comenzaron a hacerse sentir, al extremo que el técnico Walter Cardozo advierte esta situación y ordena tres cambios en el mismo momento.
La idea era colocar en la cancha piernas y mentes frescsa con la finalidad de poder lograr lo que los titulares no habían podido. El reloj seguía corriendo y, cada vez más, los celestes se iban conformando con el empate y, en definitiva, llegar a la “lotería” de los penales.
Recién a los 28 minutos vino el ansiado gol local y fue por intermedio de Thiago Rodríguez, precisamente uno de los que había ingresado pocos minutos antes. Enfrentó al golero, pero, en esta oportunidad, tocó al segundo palo para hacer estéril el esfuerzo del notable golero riverense.
Uno a cero era otra cosa porque ahora la balanza se inclinaba al otro lado. El técnico riverense hizo cambios ofensivos, pero ahí Salto se ordenó en defensa y, en realidad, poco o nada pudieron hacer los visitantes. El tiempo pasaba y Salto fue confirmando su victoria y pasaje a las finales del campeonato nacional, a la par que estará jugando la final del campeonato Litoral Norte ante Tacuarembó que, en el Goyenola, goleó a Paysandú por cuatro a cero. Fotografía: Gentileza Liga Salteña de Fútbol

LOS DETALLES

SALTO 1 RIVERA 0
Cancha: Estadio “Ernesto J. Dickinson”. Hora de comienza: 19:00. Árbitros: Heber Andrés Dotta, Rubén Darío Pedreira y Leonardo Bidart Echevarría (terna de Flores).
SALTO: Lucas Peluchena, Martín Tadeo, Thiago Correa, Marcos Lalindre, Nathael Sánchez, Ahirton Olivera, Álvaro Henderson, Jeremías Chiriff, Alan Diogo, Steven Duarte y José Jiménez.
Cambios: Agustín Echague por Martín Tadeo; Benjamín Arduino por Alan Diogo; Thiago Rodríguez por José Henderson; Kevin Silgoria por José Giménez; Andrés Arrúa por Estiven Duarte.
Gol: Thiago Rodríguez a los 28’ del segundo tiempo.
RIVERA: Bruno Uría, Jefferson Luciano Péres, Rodrigo Pereira, Carlos Rodríguez, Henry Olivera, Agustín Piñeiro, Julián Arizaga, Jorge Techera, Lucas Francia, Juan Nicolás Ferreira y Kevin Maximiliano Rodríguez.
Cambios: Gregory Echavelate por Kevin Rodríguez; Thiago Sosa por Luciano Péres; Lautaro Pereyra por Nicolás Ferreira; Matías da Silva por Lucas Francia; Anthony S. dos Santos por Julián Arizaga.

Deja un comentario