Rivera, sábado 5 de abril de 2025

Otros aspectos relativos a la disputa de la Copa Nacional de Selecciones

Tras el artículo en el que dábamos a conocer los principales aspectos del reglamento de disputa de la décimo sexta edición de la Copa Nacional de Selecciones, en la presente edición incluimos otros aspectos relativos a la disputa del campeonato nacional. Los mismos son los siguientes:
Tarjetas amarillas:
Se cumplirá suspensión automática de un partido por acumulación de cinco tarjetas amarillas.
Campos de juego:
Cada selección participante, deberá presentar una cancha principal y otra alternativa, en condiciones reglamentarias, según Circular 2292 de OFI. Aquellos Sectores que tengan dudas al respecto deberán solicitar la inspección pertinente previa al inicio del campeonato.
Indumentaria deportiva y balones:
En caso de similitud de la indumentaria deportiva, cambiará la misma el equipo visitante, al igual que el golero visitante.
Será obligatorio el uso de balones que se indicarán en la reunión de delegados, en caso de incumplimiento por parte del equipo local, el árbitro deberá asentarlo en el formulario correspondiente, y se le impondrá una multa de 10 U.R. (diez Unidades Reajustables).
Banco de suplentes:
El banco de suplentes de cada selección podrá estar constituido por hasta siete jugadores y se podrán realizar hasta tres cambios.
Además podrán ocupar el banco de suplentes, como cuerpo técnico, el director técnico, el ayudante técnico, el preparador físico, el kinesiólogo y el médico, un máximo de doce personas en el banco de suplentes.
Documentación a presentar en los encuentros:
Todos documentos originales:
Jugadores: Carné de jugador OFI vigente; certificado de aptitud física o carné del deportista o carné de adolescente (acorde con circular 2180 vigente este último)
Cuerpo Técnico: Carné expedido por OFI, excepto el médico, que deberá presentar carné que lo identifique como profesional.
Delegados: Carné de dirigente o de delegado.
Camilleros: Cédula de Identidad.
Alcanza pelotas: Cédula de identidad (sólo el responsable, mayor de edad).
Veedores:
Al inicio se desempeñarán como veedores las personas propuestas por los Sectores acorde con Circular 2419. A partir de las semifinales regionales de la categoría absoluta se prevé que los veedores sean designados por el Consejo Ejecutivo de OFI de entre sus miembros titulares y suplentes (el Consejo Ejecutivo oportunamente confirmará esto último). Además de la supervisión general del espectáculo los veedores deberán controlar la documentación de los árbitros (carné de árbitro y certificado de aptitud física).
Costo de las entradas:
El costo de las entradas deberá ser el mismo para la parcialidad local que para la parcialidad visitante. El costo del ingreso de vehículos queda liberado al criterio del locatario.
La selección local asegurará al visitante el ingreso hasta un máximo de treinta personas en forma gratuita (pases libres) por cada categoría.
En la reunión de delegados se informará de la operativa de venta de entradas anticipadas, dos por uno, etcétera y sus costos y ventajas.
Seguridad:
Durante la disputa de los encuentros se exigirá un mínimo de cinco efectivos policiales o, en su defecto, guardias de seguridad privada (dentro del campo de juego), para custodia de los árbitros, independientemente de los efectivos que sean necesarios establecer en las tribunas, accesos o boleterías, para un normal desarrollo del espectáculo.
Imprevistos:
Serán resueltos por el Consejo Ejecutivo de la Organización del Fútbol del Interior (OFI).

Deja un comentario