Rivera, lunes 7 de abril de 2025

El técnico pretende corregir los vicios de los más jóvenes

Las charlas técnicas de Carlos Wallace tienen la impronta de alguien que ha vivido el fútbol desde su más tierna infancia, de quien lo vivió de adentro y de afuera.
Son mucho más que una conversación sobre temas referidos a sistemas, esquemas y jugadas, se trata de lecciones de vida deportiva.
Cuando enfrenta al plantel señala claramente sus puntos de vista y advierte que uno de sus objetivos es intentar quitarles algunos vicios futbolísticos a los jugadores más jóvenes del plantel.
Es por eso que es muy fácil encontrarlo hablando casi exclusivamente a Ricardo Casadei, a Cristian Cobas, a Cristian Márquez, a Sergio Silveira…
Cada uno de esos jugadores tienen algunos “vicios” como por ejemplo el excesivo transporte de la pelota o el reclamo permanente ante los jueces considerando que siempre le cometen faltas.
El técnico les pide objetividad, rapidez en el desprendimiento de la pelota, velocidad en la acción, claridad en la jugada.
Al referirse a lo que pretende de un equipo fue muy claro y concreto en sus apreciaciones: “vieron el partido Peñarol ante Cerrito, bueno no hay que hacer nada de lo que vieron… el fútbol es exactamente al revés de lo que demostraron ese día”.
Indicó que no es casualidad que del plantel que citó, los experientes están en el fondo y los jóvenes en función de ataque, pero destacó la excepción de Carlos Núñez.
“Lo que se pretende con ello, es velocidad en el ataque”.
Pidió que el juego lindo debe siempre estar acompañado del interesante y objetivo en la búsqueda del gol.
También dijo que el fútbol es velocidad y precisión y que no se pueden separar esos dos conceptos, “porque si vemos a los veteranos, juegan bien pero son muy lentos y por otro lado se puede llegar a tener la mejor preparación física pero si el jugador no sabe administrar lo que debe hacer en la cancha, no adelanta”.
Adelantó que la selección jugará con línea de cuatro en el fondo, “pero ello no significará que aún dentro de un mismo partido, hayan modificaciones tácticas y se ordene, desde afuera que uno de los zagueros se vaya al medio, por ejemplo si el rival ataca con uno o dos delanteros”.

Deja un comentario