Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

Quedó inaugurado el museo y la casa de la cultura en Tranqueras

El jueves 6 en la ciudad de Tranqueras, quedaron inaugurados el Museo y la Casa de la Cultura. Se contó en la oportunidad con la presencia de autoridades departamentales, locales e internacionales, delegaciones de niños de escuelas y preescolares, Liceo de Tranqueras, medios de comunicación y público en general.
Destacamos las presencias del Intendente Departamental, Dr. Vilibaldo Rodríguez, el Diputado Julio C. Fernández, la Vice Cónsul Brasileña en Rivera, ediles departamentales y locales, el artista plástico Dr. Hugo Lago, el diputado Marne Osorio, Prof. Alma Galup, Directora de Cultura; candidatos a alcaldes y concejales, la Comisión de Apoyo de esta Casa Cultural, su progenitor Prof. Pedro Silva y Verde, quien tuvo esa idea y trabajó por concretarla, integrantes de los clubes de servicio Rotary y Club de Leones.
En la parte inaugural se ejecutó el himno nacional y luego vino la parte oratoria, que comenzó con las palabras de la Profesora Aurelia Olivera Hernández, (tranquerense) quien emocionada manifestó que “la Casa de la Cultura, fue formada o fundada por un grupo de personas que vio la posibilidad de hacerlo, se interesó, buscó el apoyo de autoridades y de los pobladores de Tranqueras y obtuvo en préstamo local de la Diócesis de Tacuarembó.
Fue así que se formó un acerbo de la cultura, donde se dictan cursos de carpintería, corte y confección, mecánica y capoeira, luego se agregarán otros más, como talabartería.
Deseo a todos mucha suerte y éxito, principalmente a los jóvenes que adquirirán cultura y valores, porque un libro bien usado, hermana pueblos, personas. Tranqueras abre sus tranqueras para gente que viene de otros lugares y se afinca en el medio.
Orgullosa de todos estos hechos, dijo que Tranqueras dio criollos muy buenos, tales como diputado, intendentes médicos, nacidos allí y por suerte no nació ningún delincuente. Nombró al diputado Julio Fernández y pidió para él un aplauso.
Esa Casa de la Cultura, ayudará a la juventud- expresó, y finalizó sus palabras, citando al gran dramaturgo uruguayo, Florencio Sánchez, ya que este año se cumplen 100 años de su fallecimiento con su frase de valorar aquellos tesoros y mostrarlos para que la gente se interese, los lea y comprenda el mensaje. También leyó su testamento que él dejó antes de morir, pues tenía apego a la vida y se resistía a morir.

Deja un comentario