Rivera, sábado 29 de junio de 2024

Lanzamiento de la sexta edición de Quilombo: “Afrodescendencia, territorio y frontera”

En la noche de hoy, jueves 20 de julio, a las 19:00 horas en la Sala Cultural de ANTEL (Agraciada 333 esq. Ceballos), se realizará el lanzamiento de la sexta edición Quilombo 2017 “Afrodescendencia, territorio y frontera”. Así lo confirmó a NORTE el Director Departamental del MIDES de Rivera, Helio Rodrigues.
En la oportunidad se contará con la presencia de la Ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, el Director Nacional de Gestión Territorial, Mauricio Guarinoni, el Director Nacional de Promoción Sociocultural, Federico Graña, y la responsable Departamento de Descentralización y Territorialización del MIDES, Beatriz Ramírez. Al final de la conferencia de prensa se realizará un brindis.
El taller “Quilombo 2017: Afrodescendencia, territorio y frontera” se realizará en la jornada de mañana, viernes 21 de julio. A continuación damos a conocer toda la programación de la jornada, que se desarrollará en el Salón de Actos de la Intendencia Departamental de Rivera, el Club Uruguay y la Asociación Comercial e Industrial de Rivera.

PROGRAMACIÓN

Rivera, viernes 21 de julio de 2107. “Quilombo 2017: Afrodescendencia, territorio y frontera”.
Lugar: Salón de Actos de la Intendencia Departamental de Rivera.

Hora 8:30 Desayuno.
Hora 9:00 Acreditaciones.
Hora 9:30 Acto protocolar con autoridades. Tema: Avances de las políticas públicas de equidad racial. Participan: Ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi; Intendente Departamental de Rivera, Marne Osorio; Prefecto de Livramento (Brasil), Solimar Charopen; Director Nacional de Pluralismo e Interculturalidad (Argentina), Julio Croci; Director Nacional de Gestión Territorial MIDES, Mauricio Guarinoni; Director de Promoción Sociocultural MIDES, Federico Graña; Director de la Oficina Territorial MIDES Rivera, Helio Rodríguez; Director del Centro Universitario de Rivera, Dr. Mario Clara.
Hora 10:00 Presentación del documento base “Quilombo 2017: Afrodescendencia, territorio y frontera” y encuadre de la jornada. Participan: Beatriz Ramírez, Miguel Pereira, División de DDHH, DNPSC-MIDES.
Hora 10:30 Break.
Hora 11:00 Trabajo de las Mesas en simultáneo (ver programación aparte).
Hora 14:00 Plenario de cierre y actividad artístico-cultural. Conclusiones de las Mesas y cierre a cargo de autoridades. Lugar: Salón de Actos de la Intendencia Departamental de Rivera.
Hora 14:30 Almuerzo.
Hora 15:00 Cierre artístico-cultural.

TRABAJO DE LAS MESAS
Mesa 1. Lugar: Salón de Actos de la Intendencia de Rivera.
Hora 11:00 Territorio, frontera y afrodescendencia. Moderadora: Beatriz Ramírez, Responsable del Departamento de Descentralización de la División de Derechos Humanos – MIDES. Participan: Técnica MIDES Rivera, Michelle Buslon Castro; Director de la Unidad Étnico-Racial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Romero Rodríguez; Representante de la Intendencia Departamental de Rivera; Representante de la Prefectura de Livramento; Asesor de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Orlando Rivero; Coordinadora de la Secretaría Étnico-Racial y Poblaciones Migrantes de la Intendencia de Montevideo, Elizabeth Suárez; Representante del Banco de Previsión Social, Verónica Villagra; Directora de la Oficina Territorial MIDES de Tacuarembó, Zully Padilla; Directora de la Oficina Territorial MIDES de Cerro Largo, Aída Silveira; Director de la Oficina Territorial MIDES de Rivera, Helio Rodrigues; Afro Sin Fronteras (Rivera), José Martínez Antúnez.
Hora 12:30 Intercambio.
Hora 13:30 Cierre de la Mesa 1.
Mesa 2. Lugar: Club Uruguay.
Hora 11:00 Políticas públicas y afrodescendencia: Avances y desafíos en la institucionalidad. Moderadora: Tania Ramírez, División de Derechos Humanos, DNPSC-MIDES; Técnico de la División de Derechos Humanos DNPSC-MIDES, Miguel Pereira; Asistente Técnica de la Dirección Nacional de Educación MEC, Macarena Gómez; Directora del Campus Regional de Educación Tecnológica Noreste (Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo), Sandra Garate Jara; Responsable de la Unidad Étnico-Racial del Ministerio del Interior y Coordinadora de la Sub Comisión de Protección de las Víctimas de Racismo del GT sobre políticas de equidad racial, Luisa Casalet; Integrantes de la Sub Comisión de Educación del Consejo Consultivo de la Ley 19.122, Patricia Fernández y Néstor Silva; Identidad Afro (Rivera), Gilda Machado.
Hora 12:30 Intercambio.
Hora 13:30 Cierre de la Mesa 2.
Mesa 3. Lugar: Asociación Comercial e Industrial de Rivera.
Hora 11:00 Asociación público-privada: Responsabilidad social empresarial. Moderadora: Vicenta Camusso, Técnica Asesora de la Gerencia de Proyectos, INEFOP; Director de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ariel Ferrari; Integrante de Inmujeres, Noelia Ojeda; Representante de PIT-CNT; Representante de la Asociación de Comercios de Free Shop; Representante de la Asociación Comercial e Industrial de Rivera; Organización Frontera Afro (Rivera), Julio Suárez.
Hora 12:30 Intercambio.
Hora 13:30 Cierre de la Mesa 3.

Deja un comentario