Rivera, lunes 30 de setiembre de 2024

25 de noviembre: Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer

El pasado día martes, en Rivera, en el país y en el mundo, se celebró el día internacional de la No Violencia contra la Mujer. La fecha es en recuerdo del brutal crimen de las tres hermanas -Patria, Minerva y María Teresa Mirabal- activistas políticas de la República Dominicana, ocurrido el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Trujillo (1930-1961). El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer.
Uno de los actos más destacados del día martes en el país, ocurrió en el anexo del Palacio Legislativo, a la hora 11 con la presentación pública de los datos de la Primera Encuesta Nacional de Prevalencia sobre Violencia Basada en Género y Generaciones, realizada en el último trimestre de 2013. La misma es parte del proyecto “Uruguay Unido para poner fin a la Violencia hacia Mujeres, Niñas y Adolescentes” del Fondo Fiduciario con apoyo del Sistema de Naciones Unidas, llevado adelante por el Consejo Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD) y el Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV). Uruguay es el tercer país de la región, luego de México y Ecuador, en realizar este tipo de encuesta de prevalencia.
La referida encuesta, constituye en sí misma, por sus particularidades técnicas y los datos que ofrece, uno de las acciones más importantes en el marco de las celebraciones del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer en el país. Merece que se destaque, entre otras razones por revelar actos y escenas de la vida cotidiana generalmente abordadas con liviandad por la propia sociedad.
La Encuesta se realizó a nivel país, dividiendo el territorio en cinco regiones: 1) Montevideo; 2) Canelones, Maldonado; 3) Colonia, Lavalleja, Durazno, Florida, Flores, San José; 4) Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha; y 5) Salto, Paysandú, Artigas, Río Negro y Soriano.
Entre las características técnicas singulares de esta Primera Encuesta Nacional de Prevalencia sobre Violencia Basada en Género y Generaciones, es haber podido establecer las denominadas “vulneraciones cruzadas” que sufren las mujeres a lo largo de sus vidas: a) por su condición de género, es decir por ser mujeres; b) por su edad, es decir, niñas, adolescentes, adultas y adultas mayores; y c) por su origen étnico-racial, es decir si es o no afro descendiente.
La forma de encuestar a los 3732 casos de la muestra efectiva fue innovadora. En primer lugar se optó por encuestadores mujeres “para generar mayor empatía entre mujeres al momento de abordaje” según informó Andrea Macari, coordinadora por el INE de la investigación, informando fueron capacitadas especialmente encuestadoras de nivel terciario, a quienes se formó en género y violencia, en cómo actuar ante “desbordes” que pudieran ocurrir durante la entrevista (si la mujer encuestada se sentía mal, como si aparecía en escena el agresor) y tenían un “botón de escape”.
La encuesta, según se indicó, rescata tanto situaciones de violencia que las mujeres vivieron “a lo largo de su vida” (prevalencia) como aquellas sufridas en el último año, y esto se registra casi por igual en las esferas públicas y privada. “Esta encuesta que indaga la prevalencia de las situaciones de violencia vividas por las mujeres a lo largo de sus vidas nos da un termómetro de la sociedad uruguaya, una mejor magnitud del fenómeno, que nos ayudará en la forma de encarar nuevas campañas y esperamos poder replicar esta experiencia en cinco años, para comparar y continuar generando indicadores”, se afirmó.
Los datos comparativos sobre la prevalencia de la Violencia Basada en Género (VBG) a nivel país, sitúan a Montevideo con el peor indicador, con un 77% de mujeres que viven en la capital que declararon haber sufrido VBG. Son más de siete de cada diez las mujeres uruguayas víctimas de violencia de género. Especificaron que una de cada dos mujeres declaró haber sufrido violencia por parte de su pareja o ex pareja.
Le siguen en prevalencia de VBG, Canelones y Maldonado con un 73,4%; Colonia, Lavalleja, Durazno, Florida, Flores y San José con 58,4%; Salto, Paysandú, Artigas, Río Negro y Soriano con 55,3%. Finalmente Rivera encabeza los departamentos (Tacuarembó, Cerro Largo, Treinta y Tres, y Rocha) con menor prevalencia de VBG del país con 51,9%.
En otro orden un 18,5% sufrió VBG en espacios públicos, bares, transporte colectivo, etc. consistente en palabras obscenas, que toquen su cuerpo sin consentimiento, etc. Otro 5,2% declaran haber vivido situaciones de violencia basada en género en el ámbito educativo, y un 9,5% en el ámbito laboral, por parte de compañeros de trabajo o jefes. Precisamente, de éste último porcentaje, un 14,8% declaran haber sufrido violencia a lo largo de toda su vida laboral, específicamente discriminación por su condición de género (que no les dieran el día libre para realizarse el PAP; que les exigieran el test de embarazo como parte de su evaluación de ingreso al puesto o no les dieran el trabajo por tener hijos; que las forzaran a un favor sexual a cambio de un ascenso; que les tocaran el cuerpo sin su consentimiento o sufrieran violaciones).
En la Encuesta se destaca el carácter “ democrático” de la Violencia Basada en el Género, ya que la misma afecta a todos los sectores sociales. Los datos de esta primera encuesta de prevalencia ayudan a “descartar el mito de que la violencia de género está directamente asociada a la pobreza”, puntualizó Diego Pieri de Inmujeres, ya que ocurre a lo largo de todo el ciclo de vida y abarca todos los niveles educativos y socioeconómicos: las mujeres con primaria y terciaria tienen prevalencias similares: 42,6% alcanzaron primaria; 42,4% de quienes tienen nivel terciario fueron víctimas de VBG. A la vez, el 50% de las mujeres que tienen un nivel socioeconómico bajo han vivido VBG; lo que afecta también al 46% de niveles socioeconómico medio y 38,7% de nivel alto.
Esta breve reseña de la referida encuesta no tiene otro propósito que destacar su singularidad e importancia en las conmemoraciones del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, y como un estímulo a conocer en forma más amplia y profunda uno de los mayores dramas de la sociedad contemporánea.

Deja un comentario