Informe del MI alerta sobre aumento de denuncias y persistencia de violencia contra mujeres

En la antesala del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ministerio del Interior presentó una actualización de los principales indicadores vinculados a violencia doméstica, de género y delitos sexuales. La subsecretaria Gabriela Valverde informó que cada 12 minutos una mujer denuncia violencia de género en el Uruguay, cifra que refleja la magnitud del problema pese al leve descenso de homicidios de mujeres registrado en 2025.
Según los datos del Departamento de Información y Análisis Estratégico, entre enero y octubre de este año se registraron 35.443 denuncias de violencia doméstica y asociada, un aumento del 19% en comparación con 2015. Siete de cada diez víctimas son mujeres, mayoritariamente entre 18 y 28 años, y en el 61% de los casos la agresión se produce en el marco de relaciones de pareja o expareja. Además, el 56% de las denuncias incluye la presencia de niños, niñas o adolescentes.
El Ministerio destacó también la expansión del programa de tobilleras electrónicas, que pasó de 691 casos en 2017 a 3.739 en 2025, lo que supone un incremento superior al 1000%. Entre enero y octubre se recibieron 817 denuncias por retiro o destrucción de dispositivos y la Justicia formalizó o condenó a 111 personas por este motivo.
En materia de delitos sexuales, las denuncias se duplicaron en los últimos diez años. En 2025 se registraron 2.578 denuncias de abuso sexual en sus distintas tipificaciones, de las cuales ocho de cada diez víctimas fueron mujeres, especialmente adolescentes. Los varones representan el 90% de los indagados.
El informe también advierte sobre el crecimiento de delitos sexuales asociados a tecnologías digitales. Las denuncias por divulgación de imágenes íntimas aumentaron un 128% respecto a 2018, mientras que los casos de contacto informático con menores con fines sexuales crecieron un 36%.
En cuanto a los homicidios de mujeres, el Ministerio reportó una reducción del 20% entre 2015 y 2024. Sin embargo, la violencia letal basada en género continúa siendo predominante: seis de cada diez asesinatos de mujeres en 2025 ocurrieron en un contexto de violencia doméstica o de género.
Entre enero y octubre, cada 11 días se mató o se intentó matar a una mujer por su condición de tal. El 75% de estos homicidios ocurrió en residencias y, en la mayoría de los casos, la víctima convivía o había convivido con su agresor. El 60% de los indagados fue formalizado, mientras que el 40% se suicidó.
El informe también analizó los homicidios de niños, niñas y adolescentes en el ámbito doméstico desde 2015, registrando 57 casos, de los cuales el 37% se enmarcan en situaciones de violencia vicaria, donde los menores son atacados para dañar emocionalmente a la madre.
La presentación, realizada en el marco de las actividades por el 25 de noviembre, subrayó la persistencia y complejidad de la violencia basada en género, así como la necesidad de fortalecer los sistemas de protección, prevención y respuesta institucional.
