UTU reformulará su oferta de formación básica para jóvenes mayores de 14 años

La Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) anunció que reformulará su propuesta de Formación Básica Profesional (FPB) dirigida a estudiantes de 14 años o más que hayan interrumpido su trayectoria educativa. La decisión surge a partir del análisis de los datos del Monitor Educativo correspondientes a 2024 y 2025, que reflejan cambios significativos en la evolución de la matrícula.
Según el informe, UTU registró en 2025 un total de 101.205 estudiantes matriculados. De ellos, el 29% cursa Educación Media Básica (28.687 estudiantes), el 51% Educación Media Superior (50.971), el 18% Educación Terciaria (17.819) y el 2% participa en programas de capacitación y formación profesional (2.731).
El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, destacó la importancia de contar con estadísticas precisas para fortalecer las políticas educativas. “No se puede mejorar si no se tiene información de calidad”, afirmó, al valorar la utilidad del Monitor Educativo para comprender el desempeño académico y los niveles de asistencia del estudiantado.
Aunque la matrícula total de UTU mantuvo un crecimiento sostenido entre 2008 y 2025, la Educación Media Básica muestra una tendencia a la baja en los últimos años. Luego de alcanzar un pico de 38.630 estudiantes en 2019, el número comenzó a descender a partir de 2020, llegando a 28.687 en 2025.
Ante este escenario, la directora general de UTU, Virginia Verderese, anunció que se están diseñando nuevas propuestas para atraer y reinsertar a jóvenes que dejaron de estudiar. Estas alternativas en Formación Básica Profesional buscarán adecuarse a sus necesidades y realidades, con el objetivo de mejorar la permanencia y continuidad educativa.
La presentación del Monitor Educativo contó también con la participación del subdirector de UTU, Wilson Netto, y del director técnico de Gestión Académica, Fernando Ubal, quienes coincidieron en la relevancia de orientar las políticas institucionales a partir de evidencias y diagnósticos actualizados.
