Rivera, miércoles 19 de noviembre de 2025

Lanzan el Registro Fotográfico “Rutas UNESCO Uruguay 2025” por los 80 años de la UNESCO

En el marco de la conmemoración de los 80 años de la UNESCO, la Oficina Regional de la organización en Montevideo y la Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO (COMINAL) lanzaron la convocatoria al Registro Fotográfico “Rutas UNESCO Uruguay 2025”, una iniciativa destinada a crear un amplio retrato visual del patrimonio cultural y natural del país.
El llamado invita a fotógrafos profesionales y amateurs, estudiantes, docentes, guías turísticos, colectivos culturales y ambientales, así como a instituciones y gobiernos departamentales -incluida la Intendencia de Rivera- a capturar imágenes que reflejen la diversidad y riqueza del patrimonio nacional. La propuesta busca promover una mirada inclusiva, accesible y comunitaria, en una lógica de co-creación más que de competencia.
Las fotografías podrán corresponder a sitios de Patrimonio Mundial, expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial como el tango y el candombe, Reservas de Biósfera como el Bioma Pampa-Quebradas del Norte (donde se encuentra el Valle del Lunarejo), el Geoparque Grutas del Palacio, el aspirante Manantiales Serranos, así como a la Ciudad Creativa de la Literatura, Montevideo. Se admitirán hasta 15 imágenes por participante, en formato JPG o PNG, nuevas o de archivo, hasta el 25 de noviembre de 2025.
Las obras seleccionadas formarán parte de la Muestra Virtual “Rutas UNESCO Uruguay” y de una itinerancia nacional prevista para 2026. Además, todas las personas participantes recibirán un certificado digital por su contribución al registro visual del patrimonio.
En el caso de Rivera, los envíos deberán realizarse al correo electrónico [email protected].
La convocatoria incluye bases técnicas y éticas que establecen criterios de calidad, resolución mínima, identificación de archivos y responsabilidad en el uso de las imágenes y los derechos de las personas retratadas. Las fotografías podrán ser utilizadas con fines educativos y de difusión, manteniendo siempre los derechos de autor.

BASES

Bases de la convocatoria para el Registro fotográfico “Rutas UNESCO Uruguay 2025”, iniciativa colaborativa para crear un registro visual que promueva el turismo responsable y la educación.

1. Objetivo y Enfoque.
• Propósito: Conformar un registro fotográfico del patrimonio UNESCO en Uruguay para fortalecer el turismo sostenible, la apropiación comunitaria y la difusión educativa.
• Espíritu: No se trata de competir, sino de co-crear una cartografía visual que refleje diversidad e inclusión.
• Uso: Las imágenes nutrirán una Muestra Virtual, itinerancias territoriales en 2026, el sitio web de Rutas UNESCO y materiales de promoción.

2. ¿Qué se puede fotografiar? (Ámbitos).
Se aceptan fotografías nuevas o de archivo propio sobre las siguientes categorías:
• Patrimonio Mundial: Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, Paisaje Industrial Fray Bentos e Iglesia de Atlántida.
• Patrimonio Cultural Inmaterial: Tango y Candombe (prácticas y portadores).
• Reservas de Biósfera: Bañados del Este y Bioma Pampa-Quebradas del Norte.
• Geoparques: Geoparque Mundial Grutas del Palacio y el aspirante Manantiales Serranos.
• Ciudades Creativas: Montevideo (en la categoría de Literatura).

3. Participantes.
La convocatoria es abierta y amplia:
• Individuales: Fotógrafos (profesionales o amateurs), estudiantes, docentes, guías, guardaparques y público general.
• Institucionales: Operadores turísticos, colectivos, instituciones públicas (museos, centros educativos) e Intendencias específicas (Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Rocha, Treinta y Tres).

4. Requisitos Técnicos de las Fotos.
• Formato: Archivos JPG o PNG, sin marcas de agua.
• Resolución y Tamaño: Lado mayor $\ge$ 3000 px, 300 dpi, perfil sRGB, y un peso de archivo de $\le10$ MB.
• Cantidad: Máximo 15 fotos por participante (se admiten series de hasta 10 por sitio).
• Nomenclatura del archivo: Debe seguir el formato Depto_Sitio/Bien_NombreAutor_Num.jpg (Ej: Colonia_BarrioHistorico_AnaPerez_01.jpg).
• Metadatos: Se debe adjuntar información como autor, fecha, lugar, descripción inclusiva y créditos.

5. Derechos y Ética.
• Licencia: El autor conserva los derechos de propiedad, pero otorga a UNESCO y a la COMINAL una licencia no exclusiva, mundial y gratuita para uso institucional, educativo y de difusión.
• Consentimiento: Quien envía la foto debe tener los derechos de la imagen y el consentimiento de las personas retratadas (especialmente si son menores).
• Ética: No se aceptarán imágenes que pongan en riesgo el patrimonio, la biodiversidad o la seguridad, y se debe respetar la dignidad de las comunidades.

6. Fechas y Envío.
• Fecha límite: 25 de noviembre de 2025 a las 23:59 (hora de Uruguay).
• Recepción: Las Intendencias adheridas recibirán los materiales (vía Direcciones de Cultura/Turismo) para remitirlos a UNESCO y COMINAL.
• Reconocimiento: Se entregará un certificado de participación digital a quienes cumplan con las bases.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *