Rivera, martes 11 de noviembre de 2025

Presidencia autorizó a ASSE a nombrar el Hospital de Rivera en honor a Andrés Toriani

La Presidencia de la República habilitó a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) a designar al Hospital Departamental de Rivera con el nombre del exdirector Andrés Toriani, fallecido en julio de este año, según informó el medio El Observador. La medida fue aprobada a propuesta de ASSE y con el respaldo de las llamadas “fuerzas vivas” del departamento, según indica la resolución oficial fechada el 5 de noviembre.
El documento expresa que la iniciativa tiene por objetivo “cumplir con un deber de gratitud hacia quien dedicó sus mayores esfuerzos a favor de la salud de la población y en el cumplimiento de los cometidos asignados”, aludiendo a la trayectoria del médico riverense.
Toriani dirigió el Hospital de Rivera en dos períodos: el primero entre 2012 y 2017, cuando fue cesado por irregularidades administrativas, y el segundo desde febrero de 2025 hasta su fallecimiento. Durante su última gestión, había renunciado a asumir una banca en la Cámara de Diputados por el Espacio 609, para continuar al frente del centro asistencial.
La resolución firmada por Presidencia destaca que Toriani fue un “destacado profesional en la actividad pública y privada, cuya calidad humana e ideal de servicio hicieron de su vida un ejemplo”, y que su labor generó un “apoyo social significativo” que motivó el pedido de homenaje por parte de referentes locales.
Sin embargo, su figura no estuvo exenta de controversias. En agosto de 2017, una investigación administrativa determinó que, durante su primera gestión, Toriani y el entonces subdirector habían utilizado 48 millones de pesos del rubro destinado a estudios médicos para contratar 60 médicos y 20 funcionarios entre 2014 y 2016. Los vínculos laborales se habían concretado sin contratos formales, mediante servicios tercerizados.
En su defensa, Toriani argumentó en aquel momento que las decisiones habían permitido ahorrar recursos al hospital, al realizar intervenciones en el propio centro y evitar convenios con mutualistas privadas. Pese a ello, el entonces presidente Tabaré Vázquez solicitó su remoción, que fue dispuesta pese al respaldo de la entonces presidenta de ASSE, Susana Muñiz.
La decisión actual del Poder Ejecutivo cierra un ciclo en torno a una figura que, con luces y sombras, dejó una marca profunda en la historia reciente de la salud pública riverense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *