Rivera, lunes 3 de noviembre de 2025

Campaña “Cada día cuenta” promueve el retorno presencial a clases

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y Plan Ceibal, con OPS y agencias de la ONU, lanzaron la campaña “Cada día cuenta”, orientada a difundir el valor de la asistencia a clases para la vida de los niños. Mediante este mensaje, la ANEP reconoce el esfuerzo de familias, maestros, docentes, auxiliares y personal administrativo para posibilitar un seguro y confiable retorno a las clases presenciales.
Al comenzar un nuevo año escolar, ANEP y Plan Ceibal, conjuntamente con las mencionadas agencias de Naciones Unidas, promueven esta campaña, a fin de demostrar la importancia de la concurrencia a los centros educativos.
Durante el transcurso de 2020, y en el contexto de la pandemia de COVID-19, para millones de niños en todo el mundo no fue posible recibir las clases correspondientes a su año escolar. Frente a esta situación, Uruguay mantuvo la educación por vía remota, mediante las plataformas de Plan Ceibal, y fue, además, uno de los primeros países en retornar las clases presenciales, destaca, en un comunicado, la ANEP.
Agrega que la falta de continuidad en la concurrencia a los centros educativos aumentó la probabilidad de que los niños se desvincularan del sistema, y afectó sus emociones y su capacidad de aprendizaje. Asimismo, señala que en ocasiones también incidió en sus rutinas de alimentación y en sus habilidades para comunicarse e interactuar.
El objetivo de esta campaña es destacar al centro educativo por su gran valor para el desarrollo infantil en diversos aspectos: aprendizaje, interacción, comunicación y alimentación. De esta manera, se procura revalorizar la educación y garantizar los cuidados sanitarios requeridos.
A través de este mensaje, ANEP también reconoció el esfuerzo de los involucrados: familias, maestros, docentes, auxiliares y personal administrativo; además, valoró que hicieron posible un seguro retorno a las clases presenciales, y reforzó su compromiso para que la concurrencia plena sea una realidad para todos los niños de nuestro país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *