Rivera, lunes 13 de octubre de 2025

Internet: Se duplican los hogares conectados y baja la brecha socioeconómica

Entre 2010 y 2019 el porcentaje de hogares con conexión a Internet saltó del 44 al 88% y el de hogares con banda ancha fija de 33 a 71%, según la Encuesta de Usos de Tecnologías de la Información y la Comunicación 2019 realizada por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Estos son datos preliminares de la encuesta que AGESIC llevó adelante entre setiembre y octubre de 2019 en población de 14 años y más, residente en hogares particulares de Montevideo y de localidades de 5.000 y más habitantes. La muestra fue de 2.341 personas.
Además del crecimiento en la conexión, que trepó de 44 al 88% en una década, también se redujo la brecha de acceso a Internet por nivel socioeconómico. En 2010 tenía Internet el 66% de los hogares del quinto quintil (el 20% con mayores ingresos) y sólo el 22% del primer quintil (el 20% más pobre). En 2019 esos porcentajes se situaron en 70 y 99%. La brecha cayó de 44 puntos a 29.
En los quintiles 1 y 2 hay un porcentaje significativo de hogares que tienen dispositivos no celulares para el acceso a Internet (PCs y tablets) a los que acceden únicamente a través de políticas públicas (Plan Ceibal e Ibirapitá). Son el 48% de los hogares en el quintil 1 y 37% en el quintil 2 (42,5% del 40% más pobre).
El estudio muestra que un 87% de los uruguayos usó Internet al menos una vez en los últimos 3 meses y 79% lo usa diariamente. Ambos guarismos vienen en aumento a lo largo de la década. En 2010 los que habían usado Internet en los últimos tres meses eran 54% y los que lo usaban diariamente el 31%.

PERFIL DE LOS USUARIOS
La brecha persistente más marcada es la generacional. Los mayores de 65 años son los que se mantienen, en gran medida, por fuera. Sólo 49% usó Internet al menos una vez en los últimos tres meses.
El uso de PC para acceder a Internet cayó fuertemente entre 2016 y 2019. Pasó de 90% de uso entre los encuestados a 67%. También se disparó la conexión a Internet en movimiento, que saltó de 52 a 72% de los encuestados entre 2016 y 2019.
De hecho el 90% de los encuestados que se conecta a Internet lo hace a través del celular y sólo 30% declara usar (sólo o también) una PC. Fuente: Portal 180

Principales usos entre 2010 y 2019
UsoEn 2010 En 2019
Participar en redes sociales62%100%
Usar mensajería instantánea65%96%
Realización de llamadas/videollamadas25%79%
Búsqueda de información sobre bienes y servicios65%77%
Búsqueda de información sobre actualidad63%77%
Búsqueda de direcciones/Utilizar mapas76%
Descarga de imágenes‚ música‚ etcétera69%71%
Enviar y recibir e-mails86%71%
Ver televisión en línea67%
Consultar sitios Wiki60%
Búsqueda de información sobre temas de salud37%59%
Visita de las páginas del Estado43%43%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *