Rivera, domingo 20 de abril de 2025
Diputado Dr. Antonio Chiesa:

“Tacuarembó se ha desarrollado y ha recibido un impulso de la forestación, la agricultura y la ganadería”

TACUAREMBÓ (Por Rosa Dutra) El diputado tacuaremboense Dr. Antonio Chiesa (Partido Nacional) dialogó con NORTE sobre varios temas de actualidad. Sobre las actividades parlamentarias, contó que está funcionando la Comisión Permanente, que ha sido bastante activa durante el mes de enero. A mediados de febrero Chiesa retomará su actividad parlamentaria.
El Dr. Antonio Chiesa integra la Comisión de Salud, la cual recibe planteos diversos por parte de la sociedad. El representante de Tacuarembó dijo a NORTE que le gusta escuchar los planteos de los vecinos y junto a sus compañeros de la Comisión, que son de distintos partidos, “buscan soluciones a los temas de salud, que son tan sensibles para la población”.
Espera que en este 2014 continúen trabajando con la misma intensidad, porque el cierre del año 2013 para ellos fue muy importante, al haber trabajado en un tema que lleva más de dieciséis años de discusión en el país, sobre la reproducción humana asistida. Se trata de una propuesta formulada por el Diputado Luis Lacalle Pou (PN) y el Senador Alberto Cid (FA), que ya tenía media sanción pero luego no avanzó.
Con esos dos elementos, la Comisión trabajó con mucha fuerza por parte de todos los Sectores, porque saben que es un tema sensible. Hay una cantidad de matrimonios que esperan una respuesta por parte del Parlamento ante esta situación, que es la infertilidad y una respuesta que a veces para la pareja o el matrimonio significa un desembolso económico importantísimo.
Se le buscó una solución y ahora están en la etapa de la reglamentación por parte del Ministerio de Salud Pública, para que el Sistema Nacional Integrado de Salud absorba las técnicas de baja complejidad, y las de alta complejidad puedan ser asumidas por parte del Fondo Nacional de Recursos. Marcó el año 2013 en el tema de la Comisión, con este proyecto de ley que fue votado por parte del Parlamento y hoy es ley.
Con respecto a su opinión de como está el tema de la Salud en Uruguay expresó que: “cree que hay temas importantes”. Como él fue Director General de la Salud, conoce el tema desde hace muchos años, por eso cree que se está haciendo un esfuerzo muy grande por parte de la población. En cuanto a los recursos económicos, con ASSE se ha triplicado el presupuesto nacional y los resultados no son los que tendrían que esperar. La población de ASSE bajó, hay menos usuarios para atender y mucho más Presupuesto y las mutualistas están con problemas para poder atender en tiempo y forma, darle una respuesta con el tema de especialidades.
Sobre la ley de la marihuana, votada solo por el Sector Oficialista y su posible derogación, dijo que ya existe algún planteo formulada por un precandidato, que una de las primeras actividades será derogar la ley. Se trata de un tema muy delicado, que él como médico no puede dar una señal equivocada a la población, diciéndole que es inocuo, que se puede consumir alegremente y que no tendrá consecuencias, porque no es así. Hay repercusiones, especialmente en los jóvenes. Si existe una iniciativa contra la ley, la irá a acompañar.
Sobre la mega minería, tema tan polémico en la actualidad, su posición es que no está en contra de la minería pero si de la minería de gran porte, porque conoce las consecuencias desde el punto de vista medio ambiental, porque lo han vivido otros países. Por eso no lo quiere para Uruguay. Desea que se respete la opinión de la población, que desde hace muchos años están con su familia, tienen un estilo de vida, que realizan una actividad sustentable en el tiempo y no como la de la mega minería, que es a corto plazo y dejará una repercusión muy grande desde el punto de vista medio ambiental.
Sobre sus aspiraciones para las Elecciones de 2014, dijo que pertenece al Movimiento Todos y acompaña la fórmula de Luis Lacalle Pou. Se siente muy contento, porque el candidato abre una esperanza nueva para muchas personas, no solamente para los blancos; “a personas que esperan algo distinto, algo nuevo, a personas que no vengan con la mochila cargada”, acotó.
“Olvidémonos de las cosas para poder avanzar entre todos, porque lo que deseamos es una mejor calidad de vida para todos los uruguayos”, expresó. El primer escenario es el de las elecciones internas, donde trabajará por la candidatura de Lacalle Pou, para luego ver como se darán las elecciones nacionales de octubre y luego las elecciones departamentales de mayo de 2015. Aportará su granito de arena y su trabajo “para que se sancionen otras leyes que el país necesita”.
En cuanto a lo departamental, opinó que “Tacuarembó es un Departamento que se ha desarrollado, ha crecido mucho y tiene temas que le han dado un impulso muy grande, como la forestación, la agricultura y la ganadería, que hoy tiene mucha fuerza. Hoy los precios internacionales hacen con que esto mueva mucho al Departamento, además hay una expectativa muy grande a nivel Departamental sobre la educación”.
Siempre soñó que Tacuarembó fuera un polo educativo y universitario, por este motivo hay una expectativa por la creación de un Campus Universitario por parte de la Universidad de la República, habiendo ya unas tecnicaturas que se vienen desarrollando en Tacuarembó. Eso hace que se arrimen los jóvenes estudiantes y motiva que tengan que mejorar la infraestructura para recibirlos. Todo esto genera puestos de trabajo para la población del Departamento. Finalizó la entrevista saludando a la población riverense y se puso a las órdenes desde el Parlamento.

Deja un comentario