Rivera, domingo 13 de abril de 2025

Tacuarembó: Museo del Gaucho y MUART estarán ubicados en los salones laterales del Teatro Escayola

TACUAREMBÓ. La obra de remodelación del Teatro Escayola ingresó en su etapa de finalización. En ese sentido, el Intendente Departamental, Dr. José Omar Menéndez, brindó más detalles de la remodelación e informó sobre las principales obras en ejecución en el Departamento de Tacuarembó.
“Estamos a días de culminar la remodelación de los dos museos que están acá en frente a la Intendencia, el MUART (Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó) y el Museo del Gaucho, así que próximamente estaremos anunciando la inauguración de esos museos. Pensamos que va a ser en algún día del mes de mayo”, señaló el Dr. Menéndez.
El jefe comunal agregó que “también para el mes de mayo se programa la finalización de la Terminal de Las Toscas de Caraguatá, para lo cual va a haber que hacer una licitación para un par de locales del servicio: uno de cafetería, otro de una red de cobranzas, también un kiosco, los que se van a habilitar en conjunto con el servicio de la Terminal”.
“Veremos el momento adecuado de hacerlo, teniendo en cuenta que -como ustedes saben, por la situación que está viviendo todo el Uruguay- el transporte de pasajeros al interior del Departamento se ha visto resentido por las razones obvias, por lo cual la inauguración de la Terminal no tiene una urgencia para brindar servicios de forma inmediata. Entonces veremos el mejor momento de hacer esa inauguración”, explicó.
En otro orden de información respecto a las obras en ejecución, el intendente Menéndez señaló que la Avda. Fernando Secco Aparicio “está dentro de los plazos acorde a la licitación, en la instalación de la carpeta. El avance está de acuerdo a la obra, así que estamos muy conformes con ese avance. La Avda. Secco Aparicio también viene dentro de los plazos acordados en los términos de la licitación”.
“En la Avda. Oribe la empresa está trabajando muy bien. Ya se nota, ya se puede ver una idea de lo que va a significar la remodelación de los canteros centrales, la generación de una ciclovía en el medio de esos canteros, la renovación de todas las veredas, la reparación de los cordones y la nueva iluminación, con lo cual evidentemente vamos a recibir una Avda. Oribe remodelada, con un nuevo parquizado”.
El jefe comunal tacuaremboense destacó que, “evidentemente, en conjunto con la Avda. Aparicio Saravia, van a ser lugares predilectos para que la gente pueda salir, cuando las circunstancias de la epidemia nos permitan hacer ejercicios y salir a caminar. Va a haber estaciones saludables a lo largo de la Avda. Aparicio Saravia, diferentes estaciones que van a permitir hacer determinados ejercicios, además de la caminata”.
“Estamos planificando, con la Dirección de Obras, la bituminización de la conexión del barrio Godoy con La Pedrera. Es un barrio donde vive mucha gente. La unidad y la comunicación de esos dos barrios, del otro lado de la Radial y de la Ruta 26, va a ser muy importante. Tenemos una línea de transporte urbano que recorre esa calle, por lo cual no nos parece importante la bituminización de ese tramo, que va a comenzar probablemente en el mes de junio”, dijo.
El intendente agregó que “también vamos a bituminizar el camino que une el Club del Campo, Circulado Eventos, y esas zonas de chacras. Desde el punto de vista social, es un camino que es muy utilizado en los fines de semana, por lo cual nos parece importante que el pavimento esté en condiciones, por el extenso uso que tiene, fundamentalmente cuando se desarrollan eventos sociales en esos dos lugares”.
“Estamos con muy buen avance desde la obra y la calidad de la repavimentación del Balneario Iporá, una vez concluida esta primera etapa. Así como creemos que la calidad de la obra es buena, vamos a tratar de ampliar esa licitación dentro de lo que la normativa nos permite, para continuar con la pavimentación del resto del balneario”, explicó el Dr. José Omar Menéndez.
El jefe comunal agregó que “tenemos proyectos de remodelación del Parque Rodó para este año, con recambio de juegos, la generación de una cancha de fútbol de pasto sintético para niños y una cancha de pasto natural, entre el arroyo y la piscina, porque tenemos que tener en cuenta que es una zona inundable, por lo cual esa cancha va a ser de pasto natural, con las instalaciones de vestuarios y baños que sean necesarios en la parte alta, pero a los que no alcance el agua cuando hay inundaciones”. Se realizará la reubicación de la plaza de skate que está en el Parque Rodó: “Lo más probable es que sea trasladado contigua a la Avda. Aparicio Saravia”.
“Otras obras serán las de remodelación de veredas, recambios de luminarias, parquizado del Parque Rodó propiamente dicho, también del reducto del parque infantil que lleva el nombre del Dr. Morquio, y alguna remodelación y mejora en la circulación del tránsito por la calle Florencio Sánchez, para agilizar -sobre todo fundamentalmente en los fines de semana- la circulación en el paseo clásico que se hace en el circuito Laguna-Centro-Parque Rodó. En fin, esto es un poco a grandes rasgos la idea que tenemos”, informó el intendente.
“Después, en el resto del departamento, si bien ha avanzado con más lentitud -pero ahora tomó otro impulso- la Terminal de Ómnibus de Paso de los Toros, es una obra que evidentemente se va a trasladar al nuevo período de gobierno del Intendente que sea electo. Es una obra que indudablemente va a terminar en el 2021. Estamos muy conformes con el avance, que viene dentro de los plazos”.
“Es probable que en enero o febrero de 2021 se pueda estar inaugurando la Residencia Universitaria, lo cual va a ser un despegue muy importante para las carreras universitarias de tercer nivel que se están llevando a cabo en la ciudad de Tacuarembó. Eso va a permitir el alojamiento de profesores, de estudiantes de la región, de pasantes, de becarios”.
“Eso le va a dar un impulso muy importante al estudio de nivel terciario en nuestra región, y en Tacuarembó, con una sede de la UdelaR como tenemos, y con esta estructura de alojamiento y de servicios para los estudiantes, que se agregaría por parte de este proyecto que está llevando a cabo la Intendencia con fondos propios y del PDGS, nos parece que va a ser muy importante para el desarrollo y la posibilidad de que nuestros jóvenes de la región accedan a estudios universitarios”, concluyó.

Deja un comentario