Rivera, viernes 28 de junio de 2024

Se presentó la Guía del Emprendedor de Rivera y se entregaron diplomas a jóvenes emprendedores

Se presentó la Guía del Emprendedor de Rivera y se entregaron diplomas a jóvenes emprendedores(Por Rosa Dutra) En la jornada de ayer, en el tercer piso de la Comuna, se realizó una conferencia con la finalidad de presentar la Guía del Emprendedor de Rivera. Luego se procedió a la entrega de diplomas a jóvenes emprendedores, quienes obtuvieron préstamos y mejoraron su trabajo.
En la conferencia y acto de entrega de diplomas participaron el Secretario General de la Intendencia Ing. Agr. Abilio Briz, el Director General de Promoción y Desarrollo Cr. Giovani Conti, la Directora de la Oficina de la Juventud Dra. Graciela González, la Coordinadora del programa de Micro Finanzas APT-OPP, Dra. Carolina Ferreira, el Referente Territorial en Programa de Microfinanzas APT-OPP, Cr. Julio Mazzoni, la Cra. Marcela Ibáñez de la Intendencia Departamental y la Directora de la Oficina de Proyectos y Desarrollo, Rosa Pereira.
La Guía del Emprendedor de Rivera tiene como objetivo abordar con una visión integral las acciones, servicios y conocimientos necesarios para aprovechar y generar cultura emprendedora en el Departamento de Rivera. Es un instrumento de referencia para las personas que pretenden crear una empresa en el medio, o para aquellos que ya se aventuraron y necesitan un apoyo para continuar.
La guía recoge los principales aspectos que una persona emprendedora deberá tener para poner en marcha su iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Unidad de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa de la Comuna y del programa de las Micro Finanzas.
Se trata de fomentar el espíritu emprendedor y promoverlo, poniendo a disposición de potenciales emprendedores un instrumento sencillo al alcance de las personas para que puedan desarrollar su negocio, y sirva de apoyo en el proceso de emprender. Los manuales son dos: El primero es “Antes de arrancar tu negocio”, y el segundo es “¡Ya arrancaste! El desafío del primer año”.
El primero en hacer uso de la palabra fue el Director General de Promoción y Desarrollo, Cr. Giovani Conti, quien dijo que se logró una diversidad importante de productos, donde se desarrollaron los micro créditos para ser entregados. Agregó que “el Intendente Departamental está muy contento por esto de trabajar en la línea de trabajo para micro y pequeños emprendedores, con distintas capacitaciones, y de tener gente capacitada que los asista”.
Por su parte la Directora de la Oficina de Proyectos y Desarrollo, Rosa Pereira, citó las herramientas que tienen para apoyar a los microemprendedores. Tienen un Convenio con la DINAE que se ejecuta desde el año 1999. Se apoyó a sesenta y siete emprendedores, de los cuales treinta y dos son del interior del Departamento, con un fondo Rotatorio Departamental.
En el ámbito de este programa se realiza un llamado una vez al año y se convoca a la población de todo el Departamento que tenga formación relacionada a la tarea que desarrollará y que no tenga acceso a otros créditos. Ellos fijan la cuota que pueden pagar y el programa les compra el equipamiento.
Mary Labadie, una de las beneficiadas con el programa, dio su testimonio. Trabaja en el rubro taller de costura. Recibió una máquina de coser semindustrial de costura recta, cuyo valor fue de $ 12.346 (doce mil trescientos cuarenta y seis pesos). Mary Labadie no tenía condiciones económicas de adquirirla y al enterarse del programa se presentó, fue seleccionada y pudo comprar la máquina. Pagó sus cuotas según sus ingresos y gracias a esta adquisición mejoró la calidad de su trabajo. Hoy también dicta clases de corte y confección.

FONDO ROTATORIO DECRETO 113/2004
Este es un fondo que fue creado para apoyar a los microemprendedores que necesitaban insumos o pequeñas reformas. Es un fondo pequeño que dio excelentes resultados, como a Oscar Bella, quien brindó su experiencia. Dijo que el beneficio lo obtuvo este año. Hace más de cuarenta años que trabaja en chapa y pintura de automóviles. Hace 20 años construyó un galpón de madera que se cayó. Al enterarse del Fondo Rotatorio en la Comuna, se involucró con el proyecto y obtuvo el material que necesitaba para mejorar su galpón. Por ello agradeció pos las mejoras en su trabajo.

FONDO ROTATORIO 2013
Otro Fondo Rotatorio fue creado en 2013. Los insumos fueron recibidos del programa “Uruguay Integra”, ejecutado en 2011 para facilitar a beneficiarios del sistema de insumos y asistencia técnica para el desarrollo de pequeños productores, como horticultores, chacreros, propietarios de predios que saquen de ahí sus ingresos principales, que se ajusten a las orientaciones del técnico. Se les facilita los insumos, como nylon para invernaderos, semillas, fertilizantes o cintas de riego. A medida que produzcan presentan un plan de pagos. Con estos microproductores se trabaja muy bien.

CAPACITACIÓN DE JÓVENES EMPRENDEDORES
La Directora de la Oficina de la Juventud, Dra. Graciela González, hizo referencia a la capacitación de jóvenes emprendedores, “que viene funcionando bien”. Dijo que entre los objetivos de la Oficina de la Juventud estaba el reconocimiento de las diferentes aptitudes y capacidades que tienen los jóvenes, para formarlos también en ciudadanía e inclusión social de estos jóvenes en el medio y en el mercado empresarial.
Se pretende que se capaciten y se profesionalicen en distintas áreas para luego ser partícipes del programa. En el marco de algunos convenios se han llevado adelante actividades con FUNDASOL, con la participación de treinta jóvenes. Existen dificultades en la convocatoria de estos jóvenes, por el miedo de presentarse. La Dra. González agradeció a las familias que los impulsan a presentarse ante la Oficina de la Juventud para acceder al programa.
Con la Fundación Kolping también se llevan a cabo actividades, al igual que con EMPRECREA y la colaboración de DIAGEO, que financia el programa. Fueron capacitados noventa jóvenes y hoy hay un promedio de treinta seleccionados entre más de cincuenta propuestas. Este año se hizo una preselección. Se realizaron algunos talleres para la profesionalización en distintos ámbitos relacionados a la empresa, como en la parte de marketing.
La capacitación de responsabilidad social empresarial para jóvenes fue un éxito total, con sesenta y cuatro participantes. JCI Rivera (Cámara Junior Internacional) fue un aliado importante de la Oficina de la Juventud en la co-organización de esta actividad. Por otra parte, el curso de coaching empresarial para jóvenes, a cargo del Lic. Alejandro Francomano, contó con la participación de 31 inscriptos. En 2014 continuarán con el programa y con políticas sociales en beneficio de la juventud.
El Cr. Julio Mazzoni, referente local del programa de Micro Finanzas, se refirió a la coordinación de la instalación de la Unidad de Apoyo a la Micro Empresa, donde él colaboró activamente. Esta surgió como producto de un plan de fortalecimiento del programa de Micro Finanzas de la OPP que se realizó con la Intendencia Departamental y la Dirección General de Promoción y Desarrollo. El programa está operativo desde el 31 de julio de 2012.
Quieren mostrar el avance que hubo durante el año de trabajo. La Unidad actúa en cinco líneas de acción para el desarrollo de emprendedores y micro y pequeñas empresas. Una línea de acción está relacionada con la información de la ciudad, del sector, la sensibilización a los factores influyentes de los emprendedores, el concepto de lo que es un emprendedor, un micro y pequeño empresario.
Una línea de acción sobre capacitación, con acciones llevadas a cabo por la Dirección General y de otras instituciones y programas en forma coordinada, también con unidades municipales u otros organismos; otra línea relacionada al seguimiento y acompañamiento de los microempresarios que son apoyados a través del programa de finanzas y de la unidad de apoyo. La línea más conocida es la que facilita el acceso financiero, con montos adecuados a los emprendimientos, como instrumento de política pública y de política nacional de inclusión financiera para la inclusión productiva.
La Unidad atendió a doscientos treinta y siete microempresarios de todo el Departamento en distintos temas, como gestión empresarial, formalización, acceso a capacitación, financiamiento en todos los rubros como ladrilleros, pequeños comercios, tejidos, comidas, línea de productores, vendedores del Paseo 33 Orientales.
Se hicieron eventos, talleres, conferencias, seminarios y ese día presentaron la Guía para Emprendedores de Rivera, que fue financiada por Banco de Finanzas. El 28 de noviembre culminaron un proceso de capacitación y asistencia técnica en dos barrios de Rivera: La Arenera y Picada de Mora. Esto todo fue parte de un proceso que se desarrolló el año pasado en Minas de Corrales, Tranqueras y en el barrio Sacrificio de Sonia.
Otro curso fue el de gestión para micro y pequeñas empresas, a cargo del licenciado Francomano, que contó con la participación de treinta personas. Se hizo un con CAMBADU para la capacitación y asistencia técnica a los socios de ACIR. Con clientes de República Micro Finanzas se capacitan a micro, pequeñas y medianos empresarios.
Los talleres regionales de educación financiera se desarrollaron en el marco del Programa Nacional de Educación Financiera ejecutado por el programa y editado por una consultora internacional. Participaron quince emprendedores y veinticinco representantes de catorce instituciones de la región Noreste: Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo. Otras instituciones con las cuales trabajan, además de República Micro Finanzas, son las Intendencias Departamentales, ACIR, la Agencia de Desarrollo de Rivera, el MIDES, División Turismo y Deportes y Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
En acceso financiero, Rivera cuenta con un Fideicomiso, Fondo de Garantía Micro Finanzas Rivera, constituido por la Intendencia de Rivera y la OPP, operativo desde diciembre de 2011. Actúa en el territorio por la posesión de créditos por República Micro Finanzas con cobertura en todo el territorio Departamental. La colocación total fue de 24 millones de pesos, con más de 422 créditos colocados. El patrimonio actual del Fondo de Garantías, que comenzó con 4,5 millones de pesos, es de $ 4.733.000.
“Actualmente -dijo- hay 209 créditos activos que representan a más de ocho millones y medio de pesos. El Fondo garantiza el 40% de los créditos otorgados y aún tiene mucho por desarrollar con un margen de 28 millones de pesos de créditos y todos los emprendedores podrán acceder a ellos, sin estar al principio inscriptos en el BPS y la DGI. Pueden ser no formales”.
Nelly. Camargo, Coordinadora Rivera de República Microfinanzas, hizo referencia a los tres años que ya están instalados en el medio y en ese tiempo han crecido. Están en los 9 millones de pesos, tienen casi trescientos clientes y constantemente recorren el Departamento y promocionan el producto, educando al público en el beneficio de la formalización para que ésta pueda tener un futuro más próspero.
Un beneficiario de las micro finanzas Oscar Mulattieri, propietario de la empresa LMB e Hijos, donde venden, reparan y producen artículos médicos para la recuperación y rehabilitación de los pacientes, dijo que se negocio nació como una empresa de servicios familiar. Ahora fue ampliada de acuerdo a las necesidades del medio, en las partes técnica, empresarial y administrativa.

Deja un comentario