Rivera, viernes 18 de abril de 2025
Mayor acceso a la salud de calidad:

Programa Nodos de Salud se implementará por cuarto año en Tacuarembó

Con la presencia de autoridades nacionales y departamentales de ASSE, MSP, MIDES, UdelaR y Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) e Intendencia de Tacuarembó se concretó la firma del convenio de fortalecimiento institucional del Programa Nodos de Salud de Tacuarembó. Se inauguró así la cuarta etapa de este programa que comenzó en 2009 en el marco de Uruguay Integra del Área de Políticas Territoriales de la OPP.
Según comunica el portal web de OPP, este nuevo convenio, realizado con el Fondo de Apoyo a Procesos de Uruguay Integra, sus socios -Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Universidad de la República (UdelaR) e Intendencia de Tacuarembó) aportan al Programa Nodos de Salud un total de 13 millones de pesos y Uruguay Integra otros 2,7 millones.
El equipo de Nodos de Salud realizó un breve resumen del proceso concretado desde la creación del programa y resaltó la incidencia para mejorar el acceso a la salud de calidad por parte de la población de todo del departamento, en especial para los pobladores de zonas rurales y suburbanas.
El coordinador del Área de Políticas Territoriales de OPP, Marcos Otheguy, resaltó la importancia de experiencias exitosas y novedosas, como esta, en la generación de políticas públicas.
En su intervención, Otheguy enfatizó tres aspectos por los cuales esta experiencia pasó de proyecto a programa. “Descentralización: a través de la articulación, complementación e integración horizontal que se logró entre las instituciones participantes; desarrollo: además de brindar las herramientas e infraestructura necesaria, Nodos de Salud constituye un modelo de desarrollo participativo, con enfoque territorial y estratégico, sustentado en el capital humano y social del territorio; abordaje novedoso: al compromiso institucional se sumó el compromiso de la comunidad organizada, lo que permite darle sostenibilidad en el tiempo”, dijo.
En última instancia, Otheguy se refirió al trabajo de cercanía y focalización para llegar a la población que por diversos motivos no accedía los servicios de salud hasta el momento. Resaltó la constitución del equipo interdisciplinario y el rol de las Agentes Comunitarias de Salud.
La experiencia de Nodos de Salud fue presentada recientemente en el Foro Internacional de Expertos en Salud Rural en Sudamérica, obteniendo el segundo premio.

Deja un comentario