Rivera, sábado 1 de noviembre de 2025

Política Social Estratégica: “Descentralización e igualdad de oportunidades”

El pasado mes de octubre, en la plaza Artigas, frente al Edificio Comunal el representante diplomático de Japón en Uruguay Embajador Kenichi Sakuma y el titular del Gobierno Departamental Intendente Dr. Marne Osorio habilitaron el “Expreso Especial”, ómnibus montado con particular accesibilidad para transportar en forma gratuito a discapacitados de la ciudad de Rivera, recorriendo todos los barrios, con un itinerario predeterminado y varias frecuencias diarias.
La Comitiva Diplomática, en su visita de dos días a Rivera además de visitar la principal bodega de vinos, recibió el reconocimiento del pueblo y gobierno de Rivera, con la denominación de Japón del tramo noroeste de la avenida que oficia de línea divisoria entre Brasil y Uruguay. Asimismo se colocaron dos placas de reconocimiento, una en la plaza Artigas y otra sobre la nueva avenida Japón.
Se trata del segundo programa de la Política Social Estratégica del Gobierno Departamental, denominada “Descentralización e Igualdad de Oportunidades” ejecutado en cooperación con el Gobierno del Japón, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el proyecto de Asistencia Financiera No Reembolsable del gobierno japonés.
En esta oportunidad, la cooperación japonesa aportó la suma de US$ 64.198 en tanto el Gobierno Departamental dispuso de todo lo necesario para adquirir el móvil y ponerlo en funcionamiento.
Se recordó que el primer programa de la particular política social del gobierno departamental, se ejecutó a partir del 9 de agosto de 2007, con la entrada en funcionamiento del “Expreso Esperanza”, ómnibus que con la cooperación japonesa de 78.648 dólares permitió acercar a los ciudadanos del interior profundo de los más alejados parajes rurales, y el aporte del Servicio Médico Municipal, Salud Pública y las instituciones privadas de salud, servicios básicos en atención primaria de salud, ginecológica y odontológica.
Asimismo un conjunto de otros servicios públicos esenciales en coordinación con los Ministerios de Interior, Mides, Educación y Cultura, Trabajo y Seguridad Social, y la destacada participación de la sociedad civil organizada y del sector empresarial.
Con el aporte del Ing. Mec. Kunio Tojo y la Enf. Yumiko Hikake voluntarios japoneses, el Expreso Esperanza, en los dos primeros años atendió a 10 mil personas, radicadas en 30 pequeñas localidades rurales y 16 barrios de la ciudad y principales núcleos urbanos del departamento.
Con una frecuencia semanal el Expreso Esperanza lleva recorrido más de 12 mil kilómetros, en una inédita descentralización del Estado, que ha servido de ejemplo y experiencia piloto para varios otros departamentos. Para muchos fue el primer contacto con el Estado que les permitió contraer matrimonio, inscribir nacimientos, sacar cédula de identidad, etcétera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *