Rivera, domingo 16 de junio de 2024
Habilitación en Tacuarembó y Rivera:

Obras de electrificación benefician a 45 hogares y a dos escuelas rurales

Tal como lo adelantamos en las páginas de NORTE, esta semana UTE inaugurará obras de electrificación rural en Tacuarembó y Rivera. En total, estos nuevos trabajos, concretados tras el acuerdo firmado entre OPP y diversos organismos públicos, permiten el acceso a la energía eléctrica a cuarenta y cinco hogares de localidades rurales de Tacuarembó y Rivera, a dos escuelas rurales, una policlínica y una capilla.
Hoy, martes, sobre el mediodía serán inauguradas obras en la escuela rural Nº 35 de Paso Ceferino. Por la tarde también se concretará una inauguración en la escuela rural Nº 17 del Poblado 33 y Cañas. La obra ejecutad por UTE en Paso Ceferino consta de 9.500 metros de red de media tensión más quinientos metros de baja tensión y diez subestaciones, para cubrir el suministro a dieciséis hogares más la escuela rural, una policlínica y una capilla. La inversión aproximadamente implicó 120.000 dólares.
Los trabajos en Poblado 33 y Cañas abarcaron el tendido de 12.300 metros de línea de media tensión más 500 metros de baja tensión y veintidós subestaciones. En este caso beneficiarán a treinta y tres vecinos y a la escuela rural. MEVIR realizó las instalaciones interiores de las viviendas. La inversión de la obra totalizó un valor aproximado de 105.000 dólares, de los cuales la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) aportó el 50% y UTE unos 30.000 dólares en materiales básicos y complementarios.
En tanto, mañana, miércoles, por la mañana se habilitará el suministro de energía eléctrica para seis vecinos de la localidad de San Luis, en Rivera. En este caso los trabajos implicaron 1.900 metros de línea de media tensión más cuatrocientos metros de línea de baja tensión y una subestación. Esta obra implicó una inversión de veinticinco mil dólares.
Los trabajos fueron posibles gracias a un convenio interinstitucional suscripto por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto con UTE, ANTEL, MEVIR, Instituto Nacional de Colonización y los ministerios de Ganadería; Industria y Vivienda, cuya finalidad es contemplar suministros eléctricos rurales de interés social, en lugares alejados donde no llega la red principal de UTE.

Deja un comentario