Rivera, sábado 17 de mayo de 2025

Noticias breves: Ciclo de talleres “Frontera Creativa”, a partir del lunes, en la Casa de la Cultura de Rivera

La División Cultura de la Intendencia Departamental de Rivera invita a participar del ciclo de talleres “Frontera Creativa”. El primer taller se realizará el lunes 23 de enero, a las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura de Rivera.
Frontera Creativa ofrece capacitación y consultoría a creativos como artesanos, artistas visuales, músicos, fotógrafos y creadores en general, para que puedan pensar y ejecutar productos creativos para el turismo.
Los talleres están dirigidos a artistas, creadores, creativos, artesanos, emprendedores gastronómicos, de artes visuales, y feriantes de las Ferias de Avda. Cuaró o de Santa Isabel.
Las actividades ofrecidas no tienen costo para los participantes, y para participar deberán inscribirse hasta el día domingo 22 de enero, por la cuenta @bina.turismo de la red social Instagram.
Frontera Creativa es un proyecto de Bina Turismo Creativo, emprendimiento riverense que ofrecerá al turista productos creativos de base comunitaria.
Tiene el apoyo de la Intendencia de Rivera y es financiado por el Fondo Concursable para Emprendimientos Turísticos en Destinos Emergentes del Ministerio de Turismo y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).

VOCERA DE POLICÍA CAMINERA DICE QUE ACCIDENTES ESTÁN “DENTRO DE LO ESPERADO”

Para la vocera de la Dirección Nacional de Policía Caminera, Vanessa Briozo, la cantidad de siniestros de tránsito está ligada al incremento de la movilidad en rutas nacionales en estas fechas. “Cuando ponemos en la balanza el flujo vehicular que hemos tenido en esta semana, donde se ha incrementado significativamente, en realidad no hemos tenido tantos siniestros de tránsito”, dijo.
“Sabemos que de la mano del aumento de la movilidad también aumenta lamentablemente la siniestralidad, sin embargo, no se está dando acompasado. Hemos tenido varios hechos lamentables, pero no es para generar una alarma, sino que estaba dentro de lo que se espera de la mano de la movilidad. Estamos bastante por debajo”, señaló Briozo.
La vocera de Caminera insistió con la importancia de prevenir los siniestros a través de la concientización de los conductores. “Intentamos adelantarnos al siniestro, concientizar a las personas. Se ha trabajado con el tema de radares, sistemas de retención infantil (SRI). A veces, aunque nos parezca que la acción de cada uno no sume, sí suma. La acción de cada uno suma y suma mucho en lo que es el tránsito y la seguridad vial”, aseguró. Fuente: Telenoche

LA UNASEV PREPARA UN PAQUETE DE MEDIDAS ANTE AUMENTO DE ACCIDENTES

El directorio la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) analizará en la jornada de mañana, miércoles, nuevas medidas para presentar al Gobierno Nacional ante la preocupación por el número de siniestros de tránsito registrados en las dos primeras semanas del año, principalmente en rutas nacionales.
“Queremos que, además de pagar la multa, se hagan cursos y algunas otras acciones”, dijo el Director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, Carlos Manzor. “Se trata de crear conciencia”, agregó.
El jerarca explicó que “Nosotros habíamos empezado a entregar material en las escuelas, los liceos, estamos haciendo un trabajo de hormiga con distintos especialistas en la materia, pero es una tarea a largo plazo”, dijo. “Indudablemente debemos cambiar la cabeza y ser más exigentes en la materia”, finalizó. Fuente: Telenoche

HUBO 3.754 CASOS DE COVID-19, CASI DOS MIL MENOS QUE LA SEMANA PASADA

El Ministerio de Salud Pública (MSP) divulgó ayer un nuevo reporte semanal sobre la cantidad de casos confirmados de COVID-19 en el país, esta vez entre el 8 y el 14 de enero.
En esa semana se confirmaron 3.754 casos nuevos de COVID-19 en 19.521 test realizados. La tasa de positividad fue de 19,23%.
Hubo nueve personas que murieron cursando la enfermedad, por lo que desde que se confirmaron los primeros casos en el país fueron 7.597 los fallecidos.
Con relación al porcentaje de camas ocupadas de CTI, 5,6% del 57,3% del total de ocupadas en el país están siendo utilizadas para pacientes con COVID-19.
En el reporte semanal anterior realizado por el MSP se informó que hubo 5.649 nuevos casos confirmados y 12 personas fallecidas.
El MSP también informó este lunes que hasta el presente hubo 19 casos confirmados de viruela símica en el país, 117 casos descartados y persisten dos sospechosos. Fuente: Montevideo Portal

BOMBEROS REALIZÓ MÁS DE MIL INTERVENCIONES EN INCENDIOS EN LO QUE VA DE 2023

La sequía que vive el país fomenta la ocurrencia de incendios y, en lo que va de 2023, hubo más de mil intervenciones de Bomberos en distintos incendios forestales en el país, cifra similar a la de 2022, informó el vocero de la Dirección Nacional de Bomberos, Simón Burlón. “Particularmente este fin de semana, y puntualmente en la jornada del domingo, tuvimos 59 incendios forestales en todo el territorio”, señaló.
Burlón informó que “los más relevantes fueron: uno en Santa Lucía, en la ruta 11 kilómetro 86, y después tuvimos algún incendio forestal importante en el destacamento de Vergara (en el departamento de Treinta y Tres), también en la zona de Durazno. Fue un fin de semana con bastante trabajo”, afirmó Burlón.
El vocero de la Dirección Nacional de Bomberos explicó que “haciendo una comparación con el año pasado estamos más o menos iguales, pero son cifras bastante importantes y como las previsiones del tiempo no son positivas para este aspecto pedimos precaución, no hacer fuegos”.
Agregó que el domingo de noche dieciocho incendios permanecían activos, “estaban en propagación y a esta hora podemos decir que están todos controlados, es decir que los Bomberos están abocados a los trabajos finales de liquidación, enfriar puntos calientes dentro de la zona quemada y pensamos que en las próximas horas los podemos dar como extinguidos de forma definitiva”. Fuente: Telenoche

Deja un comentario