Noticias breves: Cambio en la presidencia de la Asociación Comercial e Industrial de Rivera

La Asociación Comercial e Industrial de Rivera (ACIR) anunció un cambio en su directiva tras la renuncia del empresario Carlos Sánchez Huertas a la presidencia de la institución por motivos de salud.
Según informó la asociación a NORTE, en cumplimiento con el estatuto de la ACIR, el cargo será asumido por Pablo Segarra, médico veterinario y empresario, quien tomará la conducción de la asociación a partir de este jueves.
La ACIR es una de las principales organizaciones del sector comercial e industrial de Rivera, y su directiva juega un rol clave en la representación y el apoyo a los empresarios de la región.
SECUNDARIA: MÁS DEL 90% DE HORAS DESIGNADAS EN QUINCE DEPARTAMENTOS
La Dirección General de Educación Secundaria (DGES) alcanzó el 92% de las horas docentes designadas a nivel país correspondiente al año lectivo 2025, entregando 283.912 horas.
Los departamentos con cifras más altas de adjudicación son Maldonado, Salto y Paysandú con 99%, y Artigas, Florida, Soriano y Treinta y Tres con el 96%.
En 15 departamentos del país ya se adjudicaron más del 90% de las horas. Solamente San José (76%), Lavalleja (78%), Rocha (80%) y Colonia (84%) se encuentra por debajo de dicho porcentaje.
Secundaria reconoce y valora el trabajo responsable y comprometido de las CODED de todo el país y de los funcionarios que están trabajando en el proceso de designación de horas.
ÚLTIMOS DÍAS PARA SOLICITAR BECAS DEL FONDO DE SOLIDARIDAD 2025
Los jóvenes interesados en acceder a las becas del Fondo de Solidaridad tienen tiempo hasta el 28 de febrero para postularse o renovar el beneficio, informó la titular de la institución, Rosario Cerviño. La inscripción se realiza en el portal web de estudiantes, donde deben completar sus datos personales y económicos.
Hasta el momento, las matriculaciones superan las del año anterior, y se prevé otorgar alrededor de 9.300 becas en 2025. La ayuda económica es de 13.152 pesos mensuales, y pueden acceder a ella estudiantes sin sustento económico que cursen en Udelar, UTU o UTEC. No hay límite de cupos, y el proceso cuenta con tutoriales de orientación.
REEDITAN “LA GUERRA DE LOS CHARRÚAS EN LA BANDA ORIENTAL”
La Biblioteca Nacional presentó la reedición de “La guerra de los charrúas en la Banda Oriental”, del historiador Eduardo Acosta y Lara, como parte de la colección de Clásicos Uruguayos. Además, se anunció la publicación del tomo 39 del Archivo Artigas, que aborda la estancia del prócer en Paraguay, su fallecimiento y la repatriación de sus restos.
En la actividad participaron autoridades del Ministerio de Educación y Cultura y de instituciones históricas. La obra, un extenso ensayo sobre los enfrentamientos entre colonizadores y pueblos autóctonos, fue publicada originalmente entre 1961 y 1969. El Archivo Artigas, iniciado en 1944, llega a su volumen final con este lanzamiento.
DETECTAN EL PRIMER CASO DE DENGUE IMPORTADO DEL AÑO EN MALDONADO
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó el primer caso de dengue importado en Uruguay en 2025. Se trata de una persona que arribó desde Argentina y actualmente se encuentra en el departamento de Maldonado.
Según el último reporte semanal sobre enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, hasta el momento no se han registrado casos de dengue autóctono en el país durante el primer mes y medio del año. No obstante, siete personas permanecen internadas con sospecha de la enfermedad, aunque sin confirmación.
En total, 36 personas están siendo monitoreadas por el sistema de salud por posibles casos de arbovirosis, enfermedades transmitidas por artrópodos como mosquitos y garrapatas. De ese grupo, 23 no tienen antecedentes de viaje, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias.