Noticias breves: Calendario de pagos del Banco de Previsión Social para marzo 2025

La Agencia Rivera del Banco de Previsión Social (BPS) informa el calendario de pagos para el mes de marzo de 2025. Los beneficiarios que optaron por percibir sus haberes en los locales del Banco de Previsión Social lo harán en cualquier local de las redes de cobranza descentralizada presentando su cédula de identidad (Abitab, Anda, Redpagos, Polakof, etcétera).
Se pagará en zonas rurales de acuerdo al siguiente cronograma:
– El jueves 6 de marzo de 2025: Ataques, Tres Puentes, Cerro Pelado, Amarillo, Pueblo Las Flores.
– El viernes 7 de marzo de 2025: Lapuente, Cerrillada.
– Pago de atrasados: Por red de cobranzas descentralizadas (Abitab, Anda, Redpagos, Polakof, etcétera).
JUNTA DEPARTAMENTAL OTORGARÁ RECONOCIMIENTO AL COMANDO DE LA JEFATURA DE POLICÍA
En la tarde de hoy, miércoles 26 de febrero, a la hora 18:30, la Junta Departamental de Rivera realizará una sesión extraordinaria donde se entregará un reconocimiento al comando de la Jefatura de Policía de Rivera.
Luego de la solemnidad, tendrá lugar la sesión ordinaria semanal convocada para la fecha, desde la hora 19:30. El primer punto del Orden del Día está abocado a la Media Hora Previa de los ediles Carlos Morais Jorge (PC), Pablo Melo (PN), Marta Diniz (FA), Mariano Camacho (PN), Fabián Chilis (PC), Larry Martínez (PC).
Posteriormente se dará paso a los informes de las comisiones asesoras, y luego se pasará a los asuntos entrados de los ediles y a los asuntos entrados en general.
EL DESEMPLEO DE ENERO FUE DE 8,1% Y SUBIÓ 0,7 PUNTOS RESPECTO A DICIEMBRE
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el desempleo de enero se ubicó en 8,1%, lo que implica que hubo 153.600 personas desocupadas, con un incremento de 0,7 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2024. Según los datos divulgados ayer por el Instituto Nacional de Estadística, en enero de 2025 para el total país la tasa de actividad se situó en 64,6%, la tasa de empleo en 59,4% y la tasa de desempleo en 8,1%.
En enero, la tasa de desocupación aumentó 0,7 puntos porcentuales con respecto al mes anterior, lo que implica que hubo 153.600 personas desocupadas, unos 7000 menos que hace un año.
Según el INE, la tasa de empleo descendió levemente en enero, situándose en 59,4% contra 59,8% en diciembre. Sin embargo, en la comparación anual, el empleo subió tanto en Montevideo como en el resto del país. Por otro lado, la tasa de actividad se mantuvo sin cambios: 64,6%.
ASUNCIÓN PRESIDENCIAL DEL 1 DE MARZO: SE PREPARA UN “PLAN B” EN CASO DE LLUVIA
El próximo sábado 1 de marzo se llevará a cabo la ceremonia de asunción presidencial en Uruguay, con Yamandú Orsi como nuevo mandatario y Carolina Cosse asumiendo la vicepresidencia. Sin embargo, debido a pronósticos meteorológicos poco favorables, el equipo del presidente electo ya tiene preparado un «plan B» en caso de lluvia.
Según lo previsto, los actos comenzarán a las 13:00 horas en el Palacio Legislativo con la sesión de la Asamblea General, donde Orsi y Cosse prestarán juramento constitucional a partir de la hora 13:45. Posteriormente, ambos realizarán el tradicional traslado en un automóvil eléctrico sin techo hasta la Plaza Independencia, donde a las 16:30 se realizará el traspaso de la banda presidencial, seguido de espectáculos artísticos.
En caso de mal tiempo, el recorrido se modificará. Tras la Asamblea General, Orsi y Cosse esperarán en el Palacio Legislativo mientras los invitados y las delegaciones se trasladan al Auditorio Nacional del Sodre. Luego, viajarán en un auto eléctrico con techo hasta ese recinto, donde el presidente saliente, Luis Lacalle Pou, entregará la banda presidencial a Orsi. La jornada culminará con los espectáculos planificados.
CLAUDIA ROMERO SERÁ LA DIRECTORA DEL INAU EN EL GOBIERNO DE YAMANDÚ ORSI
La médica pediatra Claudia Romero asumirá la dirección del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) en el próximo gobierno. Romero, quien durante la última administración de Tabaré Vázquez fue coordinadora del Área Programática de Salud de la Niñez en el Ministerio de Salud Pública, expresó su entusiasmo por el desafío que representa este nuevo rol. “No imagino mejor área para trabajar”, afirmó.
Durante su gestión, aseguró que la prioridad será la defensa de los derechos de los niños y adolescentes. “Nos haremos cargo de todo lo que afecte su bienestar”, enfatizó. En relación con la situación de la infancia y la adolescencia en el país, la futura directora destacó que INAU atiende a los sectores más vulnerables.
Romero también hizo referencia a las preocupantes cifras de muertes violentas en esta población. “Si uno hace una lista rápida de los hechos que preocupan, la pobreza infantil y la violencia aparecen en primer lugar. Y no se trata solo de violencia intrafamiliar; estamos viendo un aumento de niños que ingresan con heridas de bala, lo que significa que se convirtieron en víctimas de ataques intencionales”, explicó.