Rivera, miércoles 5 de noviembre de 2025

Ministerio de Salud Pública recomienda diez medidas para hacer frente a la ola de calor

Desde el mediodía de ayer, martes 11 de enero, comenzó a regir la ola de calor emitida por el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET). Hasta el domingo 16 de enero, se espera una “masa de aire muy calurosa y seca” con temperaturas mínimas entre los 20º C y 25º C, y máximas entre los 36º C y 42º C.
Ante este escenario, el Ministerio de Salud (MSP) recomienda a la población 10 medidas a tener en cuenta para hacerle frente y mitigar su impacto en la salud.
1º) Evitar la actividad física al aire libre entre las 10:00 y las 16:00 horas, así como exposición a los rayos solares en la playa y espacios al aire libre.
2º) Ingerir abundantes líquidos, aunque no tenga sed; ofrezca a los niños más agua y líquidos de lo habitual y a los bebés lactancia a demanda.
3º) Permanecer en el espacio más fresco de la casa o a la sombra en exteriores.
4º) Evitar comidas cuantiosas y calientes; prefiera comidas ligeras en base a verduras y frutas, optando por porciones chicas.
5º) Mantener los alimentos en la heladera y extremar medidas de higiene de manos previo a manipularlos y consumirlos.
6º) Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
7º) Tomar 2 o 3 duchas refrescantes por día o refrescarse con paños húmedos.
8º) Usar ropa holgada, ligera, de colores oscuros, sombrero, lentes de sol y protector solar de alta protección.
9º) Evitar la permanencia prolongada de niños, personas mayores y animales dentro del auto, especialmente estacionado.
10º) Contactarse frecuentemente con familiares, amigos o vecinos ancianos, con discapacidad o enfermedades crónicas que viven solos o permanecen solos durante varias horas en el hogar, para monitorear su estado de salud.

¿A QUIÉNES AFECTA LA OLA DE CALOR?
Afecta a todas las personas, pero las más vulnerables son: Niños, sobre todo menores de 6 años; adultos mayores de 65 años; personas con enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes, obesidad, cardiópatas y consumidores de alcohol; personas con discapacidad; quienes realizan trabajo de esfuerzo físico intenso al aire libre; personas que practican deportes al aire libre.
Es importante identificar y conocer algunos de los síntomas más frecuentes del exceso de calor. Estos son: calambres, agotamiento, dolor de cabeza, náuseas y/o vómitos. Otro síntoma frecuente es la deshidratación: decaimiento intenso, postración, piel seca, boca y/o lengua seca, ojos hundidos, en los niños pequeños llanto sin lágrimas y fontanela (mollera) hundida, sed intensa. Puede presentar presión arterial baja y pulso rápido.
En caso de sentirse mal, se deberá contactar inmediatamente con su prestador de salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *