Rivera, lunes 17 de junio de 2024

Intendencia de Salto y su Promoción Turística

El viernes por la noche en el Club Uruguay, representantes de la Intendencia de Salto se reunieron y en rueda de prensa informaron acerca de la Promoción Turística de su Departamento, que vienen realizando en el país y en la región.
Su Director de Turismo, Marcelo Fonticciella manifestó que estaban culminando una gira de trabajo que comenzó el lunes, incluyó la visita a ocho ciudades en Río Grande del Sur, que busca difundir el Producto Turístico que Salto ofrece hoy.
Se intenta que sea más que Termas ya que tienen más que ofrecer, como otros productos: Congresos Náuticos, Turismo de Bodegas, el Cultural, entre otros.
Pretenden continuar aumentando el flujo de brasileños que llegan a esta región. El pasado año fue de casi cien mil personas o sea el 20% del medio millón de turistas que Salto recibe, porque les resulta importante afianzar esa clientela, ya que es de alto poder adquisitivo, porque no pueden depender solo de Argentina.
Sobre el turismo interno, que implementan, dijo que Salto capturó una gran porción de este movimiento de turismo interno, que pisó con fuerza durante estos últimos tres años. Debido a la recuperación económica del país la gente volvió a salir y a conocer su país.
Sobre los corredores turísticos creados hace un tiempo, señaló que había algunos problemas que complicaban debido a temas de comunicación terrestre y complican la formación de algunos corredores turísticos temáticamente interesantes.
Salto tiene para desarrollar turismo de naturaleza y es un buen complemento del Producto Estrella que son las Termas.
Además de mostrar en Brasil las Termas, formaron una red de Agencias de Viajes que venden el Producto, hicieron conocer el destino a través de la prensa y llegarle al público, general la necesidad de conocer las Termas, que están a buen precio y están cerca.
También se contempla a niños escolares a través e Colonia de Vacaciones y a la gente de la Tercera Edad en las Termas. Es un trabajo de Turismo Social que desarrollan, con paquetes con precios preferenciales junto al Ministerio de Turismo.
Es una forma de ir abarcando todo el abanico, desde el que tiene mucho y elige un Hotel 5 Estrellas, al que tiene poco y va al camping o un Hotel de Categoría económico.
Sobre las actividades artísticas que se presentan en las Termas expresó que los entretenimientos son muy completos, con espectáculos artísticos, actividades deportivas, diversiones, actividades culturales intensas pues Salto tiene doce Museos, un Teatro señero como el Larrañaga, espectáculos naciones de distintos géneros musicales: folklore, rock entre otros.
La Hotelería salteña cuenta con siete mil camas, de las cuales mil quinientas son de lujo de cuatro y cinco Estrellas, camping, cabañas, otros hoteles, casas alquiladas para turistas, apartamento Hoteles, una suma total de dieciséis mil plazas.
Desarrollan una temporada alta de diez meses de marzo a noviembre se trabaja a pleno y enero y febrero se convirtieron en temporada media.
La inversión privada en este Turismo es buena, ya que hay muchos inversores que creyeron en el turismo salteño e invirtieron. Se está construyendo y diseñando un campo de Golf Internacional, que se inaugurará en temporada invernal.
Todo es importante pues tres mil quinientas familias viven del turismo.

Deja un comentario