Rivera, jueves 27 de junio de 2024
Patrullaje en frontera:

Gobierno comenzó en Tacuarembó cursos dirigidos a 150 efectivos de Ejército, Fuerza Aérea y Armada

En la jornada de ayer, martes, en la División de Ejército III de Tacuarembó, el Ministro de Defensa, Javier García, abrió los cursos de capacitación para el patrullaje en la frontera para oficiales del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada. “Será la primera gran operación coordinada de las tres fuerzas”, destacó García, quien recordó que el jueves 12 se replicará en Maldonado y el viernes 13 en Montevideo con la participación de 150 oficiales.
En Tacuarembó, además del Secretario de Estado, asistieron los comandantes del Ejército, Gerardo Fregossi, y de la Fuerza Aérea, Luis de León, el Fiscal de Corte, Jorge Díaz, la Directora general del Ministerio de Ganadería, Fernanda Maldonado, y especialistas de la Dirección Nacional de Aduanas y de Migraciones del Ministerio del Interior, así como oficiales de las tres fuerzas armadas.
Los cursos continuarán el jueves 12 en la base aeronaval Capitán Carlos Curbelo de la Armada, en Maldonado, y el viernes 13 en la Escuela de Comando y Estado Mayor Aéreo de la Fuerza Aérea, en Montevideo, dictados por especialistas de la Fiscalía, la Dirección Nacional de Aduanas y los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca y del Interior. En las instancias estará presente el Ministro Javier García.
El patrullaje de la frontera se comenzará a desarrollar el 16 de marzo, en aplicación de la ley votada por unanimidad en el Parlamento, que habilita a los militares a vigilar la franja limítrofe de 20 kilómetros, excluidos los centros poblados. La ley que habilita la participación de los militares en el patrullaje fronterizo apunta a la disuasión y también a la represión del delito, aclaró el Ministro García.
Añadió que la ley de urgente consideración contiene un artículo que extiende la presunción de inocencia a los efectivos militares comprendidos en esta tarea, una nueva misión sin antecedentes en el país, según expresó García.
La División III del Ejército abarca los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera y Tacuarembó. El área representa la quinta parte del territorio nacional. Dispondrá de 300 militares para la tarea, que trabajarán en coordinación con otros organismos, entre ellos, la Dirección Nacional de Aduanas y el Ministerio del Interior, confirmó el comandante Fregossi.
Por su parte, Díaz destacó la importancia de la formación continua que requiere el cumplimento de la ley.

Deja un comentario