En Rivera se realizaron 650 espirometrías en la “Noche de la Nostalgia”, con 26 positivos
![](https://diarionorte.com.uy/wp-content/uploads/2019/08/inspecciones_operativo_noche_nostalgia_rivera.jpg)
La Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) presentó ayer los datos preliminares recabados por el Sistema de Información Nacional de Tránsito (SINATRAN), en conjunto con la Dirección de Policía Nacional de Tránsito, las Direcciones Departamentales de Tránsito, las Jefaturas de Policía Departamentales, el Ministerio de Salud y las Direcciones Departamentales de Salud.
Los datos preliminares recabados por el Sistema de Información Nacional de Tránsito establecen que durante el período de estudio, entre las 22:00 horas del sábado 24 de agosto y las 9:00 horas del domingo 25 de agosto, se realizaron 7.211 controles de espirometrías en todo el territorio nacional, resultando positivas el 2,8%. También se realizaron 97 controles de cannabis (THC), detectándose nueve con resultado positivo.
En lo que refiere a siniestros con lesionados, se registraron diecisiete siniestros de tránsito en todo el país, de los cuales trece fueron leves, tres graves y uno fatal. Se detectó la presencia de alcohol en seis siniestros leves y en uno grave.
La fuente de la información brindada referente a siniestros de tránsito es obtenida del Sistema de Gestión de Seguridad Pública (SGSP) del Ministerio del Interior, la cual es analizada por el SINATRAN, de la UNASEV. La fuente de información referida a la cantidad de espirometrías realizadas y controles de cannabis, son los respectivos cuerpos fiscalizadores, compuesto por los inspectores de tránsito municipales y Brigadas de Tránsito dependientes de las Jefaturas de Policía Departamentales.
EN RIVERA
En el Departamento de Rivera se realizaron seiscientos cincuenta (650) espirometrías, con veintiséis (26) resultados positivos, lo que equivale al 4% de las espirometrías realizadas, por encima del promedio nacional de 2,8%.
Además, se realizaron seis controles de cannabis (THC), todos con resultado negativo. Se inspeccionaron mil trescientos sesenta y siete (1.367) vehículos y cabe destacar que no se registraron siniestros durante el evento.
Como consecuencia de los controles de la “Noche de la Nostalgia” fueron retenidos treinta y seis (36) automóviles y camionetas, y cuatro (4) motocicletas. A tales efectos se debió habilitar el estacionamiento interno del Estadio Municipal “Atilio Paiva Olivera”, ya que los depósitos municipales estaban abarrotados.
En Rivera, el operativo de la “Noche de la Nostalgia” estuvo integrado por los siguientes cuerpos fiscalizadores: Inspección General, División Ejecutiva Transporte, Jefatura de Policía de Rivera y Policía Nacional de Transito.
RESULTADOS POR DEPARTAMENTO
Cuerpo fiscalizador | Realizadas | Positivas | Porcentaje |
---|---|---|---|
Rivera | 650 | 26 | 4‚0% |
Tacuarembó | 65 | 2 | 3‚1% |
Artigas | 346 | 5 | 1‚4% |
Canelones | 437 | 26 | 5‚9% |
Cerro Largo | 42 | 4 | 9‚5% |
Colonia | 168 | 0 | 0‚0% |
Durazno | 75 | 2 | 2‚7% |
Flores | 42 | 3 | 7‚1% |
Florida | 65 | 2 | 3‚1% |
Lavalleja | 354 | 4 | 1‚1% |
Maldonado | 514 | 24 | 4‚7% |
Montevideo | 2.121 | 27 | 1‚3% |
Paysandú | 280 | 8 | 2‚9% |
Río Negro | 60 | 3 | 5‚0% |
Rocha | 300 | 9 | 3‚0% |
Salto | 415 | 1 | 0‚2% |
San José | 108 | 12 | 11‚1% |
Soriano | 138 | 7 | 5‚1% |
Treinta y Tres | 140 | 4 | 2‚9% |
Policía Nacional de Tránsito | 891 | 33 | 3‚7% |
TOTAL | 7.211 | 202 | 2‚8% |
Cuerpo fiscalizador | Realizados | Positivos |
---|---|---|
Rivera | 6 | 0 |
Tacuarembó | - | - |
Artigas | - | - |
Canelones | 6 | 0 |
Cerro Largo | - | - |
Colonia | - | - |
Durazno | - | - |
Flores | 2 | 0 |
Florida | - | - |
Lavalleja | 3 | 1 |
Maldonado | 13 | 1 |
Montevideo | 9 | 6 |
Paysandú | 3 | 0 |
Río Negro | 5 | 0 |
Rocha | - | - |
Salto | - | - |
San José | 2 | 0 |
Soriano | - | - |
Treinta y Tres | 4 | 0 |
Policía Nacional de Tránsito | 44 | 1 |
TOTAL | 97 | 9 |
(-) Sin Controles
Año | Número de espirometrías | Espirometrías positivas |
---|---|---|
2012 | 5.531 | 4‚0% |
2013 | 5.500 | 4‚0% |
2014 | 7.700 | 2‚6% |
2015 | 7.198 | 1‚9% |
2016 | 6.569 | 3‚1% |
2017 | 6.496 | 1‚8% |
2018 | 4.807 | 2‚7% |
2019 | 7.211 | 2‚8% |
Cabe destacar que la tasa legal de consumo de alcohol hasta 2015 era de 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre, y de cero gramos por litro a partir de 2016.
En el informe, la UNASEV agradece la colaboración de los cuerpos inspectivos de todo el país: Intendencias Departamentales, Policía Nacional de Tránsito, Brigadas de Tránsito del Ministerio del Interior, así como a la Junta Nacional de Drogas, las Direcciones Departamentales de Salud y a los medios de comunicación, por sumarse a la campaña #SEGUROESCERO.