Rivera, miércoles 16 de julio de 2025

Campaña nacional busca revertir conductas violentas hacia personas mayores

Con el objetivo de promover una vejez digna y libre de violencia, el Instituto Nacional de las Personas Mayores (INMAYORES) lanzó una campaña de sensibilización para generar conciencia sobre el abuso y el maltrato hacia las personas mayores. La iniciativa fue presentada en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora cada 15 de junio.
La campaña se difundirá a través de redes sociales, medios gráficos y en espacios públicos como centros de salud del Banco de Previsión Social, con el mensaje “Vos, ¿qué podés hacer para cambiar esto?”. Está protagonizada por representantes de organizaciones estatales y de la sociedad civil que trabajan activamente por los derechos de este grupo etario.
Según datos del Servicio de Atención a Personas Mayores en Situación de Abuso y/o Maltrato, el 82,8% de los casos atendidos corresponde a mujeres y el 17,2% a hombres. Además, en más de la mitad de las situaciones (56,9%), los agresores son los propios hijos de las víctimas.
La Directora de INMAYORES, Marianela Larzábal, advirtió que este tipo de violencia suele ser silenciosa y comienza de forma sutil, a través de prácticas discriminatorias o de abuso que pueden ser puntuales o reiteradas. También subrayó que muchas veces el maltrato se produce dentro del núcleo familiar o en espacios destinados al cuidado de las personas mayores.
Entre las formas más comunes de vulneración de derechos se encuentran el maltrato físico, psicológico o emocional, la negligencia, el abandono, el abuso financiero y el abuso sexual.
Como parte de las acciones de gobierno, durante este mes se desarrollan talleres y seminarios en todo el país, dirigidos a estudiantes y organizaciones sociales, con el propósito de capacitar y sensibilizar sobre esta problemática. Además, INMAYORES trabaja junto al Ministerio de Salud Pública en la fiscalización y regularización de establecimientos de larga estadía para personas mayores.
Larzábal también anunció que se está elaborando el Tercer Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez, una estrategia que reunirá todas las políticas públicas sobre esta temática para el próximo quinquenio, con la participación del Estado y organizaciones de la sociedad civil.
Para denunciar situaciones de abuso o maltrato hacia personas mayores, INMAYORES pone a disposición el Departamento de Abuso y/o Maltrato, el teléfono 2400 0302 internos 7551 y 7552, el correo electrónico [email protected] y las oficinas territoriales distribuidas en todo el país.

Deja un comentario