Rivera, martes 18 de noviembre de 2025
Transporte logístico:

Arribaron al país las primeras tres locomotoras del Grupo RAS que unirán Montevideo y Rivera

Las primeras tres de las siete locomotoras adquiridas por el Grupo RAS arribaron al puerto de Montevideo, marcando un avance decisivo en la modernización del transporte ferroviario de carga en Uruguay. Las unidades, cero kilómetro y provenientes de Brasil, integrarán la futura flota que operará en el corredor Montevideo-Rivera, con proyección hacia Salto y Río Branco.
La Ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, encabezó la recepción de las locomotoras junto al Director de Transporte Ferroviario, Waverley Tejera, y autoridades de la Administración Nacional de Puertos. La jerarca remarcó que este paso “reafirma que el ferrocarril es el camino correcto”, destacando la importancia de la multimodalidad y de la inversión estratégica para la competitividad del país.
Las locomotoras, de 2.500 caballos de fuerza y 102 toneladas, tienen capacidad para mover entre 20 y 25 vagones con hasta 40 contenedores cada uno. Según explicó el director corporativo del Grupo RAS, Nicolás Constantini, esta incorporación permitirá construir circuitos logísticos más eficientes, especialmente para los corredores agroindustriales y agroexportadores. Las unidades comenzarán a operar entre marzo y abril de 2026.
El proyecto del Grupo RAS, una multinacional de origen uruguayo con base en un predio de 100 hectáreas en Progreso, prevé unir Montevideo con Rivera utilizando el trazado del Ferrocarril Central.
En una segunda etapa, la red se extenderá hacia Salto y Río Branco, impulsando la integración logística con la región. Las nuevas locomotoras también conectarán el puerto de Montevideo con el parque industrial de la empresa, ubicado a 30 kilómetros de la terminal.
La inversión total asciende a 70 millones de dólares y forma parte de un plan de expansión que ya había sido destacado por el Presidente de la República, Yamandú Orsi, durante su visita a la planta de Progreso en junio de 2025. En aquella ocasión, Orsi subrayó la importancia de estas adquisiciones para potenciar el uso del Ferrocarril Central en el interior y fortalecer las exportaciones de servicios logísticos hacia Estados Unidos y Alemania.
Waverley Tejera, por su parte, calificó la llegada de las locomotoras como “un hito relevante” que fortalece el rol del puerto de Montevideo como centro logístico regional y visibiliza emprendimientos productivos en distintos Departamentos. Señaló además que el Estado continúa trabajando para consolidar un sistema ferroviario mixto, donde el sector público aporte infraestructura y operación -a través de AFE- y el privado sume inversión y dinamismo.
Mirando hacia el futuro, la ministra Etcheverry reiteró que el transporte ferroviario de pasajeros sigue siendo una posibilidad concreta. Informó que ya se realizan estudios para evaluar el estado de las vías en el área metropolitana y analizar las inversiones necesarias. Entre las prioridades del período destacó la mejora del servicio Rivera-Tacuarembó.
Con la llegada de estas locomotoras, Uruguay avanza en la consolidación de un sistema ferroviario moderno y competitivo, capaz de integrar el norte y el sur, atraer inversiones y posicionar al país como un eje logístico clave en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *