Aduana de Rivera incautó 77 aves ingresadas ilegalmente a Uruguay desde el Brasil

La Aduana de Rivera ha incautado un cargamento de 77 aves que se intentaban ingresar ilegalmente a Uruguay desde Brasil. La mayoría de las aves incautadas son canarios, que luego se venden en las ferias uruguayas a precios que oscilan entre $ 2.000 y $ 3.000.
Las aves decomisadas actualmente se encuentran en cuarentena, una medida esencial para asegurar su salud y prevenir la propagación de enfermedades. Sin embargo, esta cuarentena también representa un riesgo adicional para las aves, muchas de las cuales ya están en condiciones precarias debido al estrés y al maltrato durante su transporte.
Marcia del Campo, titular del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), señaló que “los animales que ingresan de forma ilegal suelen ser transportados en condiciones muy malas, lo que hace que muchos mueran durante la cuarentena”. Del Campo subrayó que el estrés es un factor crítico, ya que las aves a menudo recorren largas distancias en condiciones deplorables para evitar ser detectadas.
El contrabando de animales en Uruguay ha mostrado un incremento significativo, alertaron las autoridades del INBA y de Barreras Sanitarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). En el último año, más de 600 animales han sido incautados en los pasos de frontera.
Este aumento en el contrabando incluye no solo aves, sino también fauna exótica, silvestre, reptiles y otros animales. Del Campo explicó que, entre los animales incautados en el último año, “hay de todo: animales de compañía, de producción, animales exóticos, fauna silvestre, que se comercializa también de forma ilegal y que en otros casos se han retenido también dentro del territorio nacional”.
Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado a la población para que tomen conciencia sobre el impacto negativo del tráfico ilegal de animales. La compra de animales provenientes del contrabando no solo perpetúa el maltrato y las muertes prematuras, sino que también representa un riesgo sanitario para el país.
El INBA insta a la población a priorizar la adopción de animales en lugar de comprarlos ilegalmente. Sin embargo, Del Campo explicó que “en el caso de los perros, no los podemos dar en adopción definitiva en el mismo momento que los incautamos, ya que la cuarentena es obligatoria”.

Diario NORTE: