Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

CASMER inaugurará hoy la obra del nuevo Policlínico de Rivera Chico

En la noche de hoy, lunes, a la hora 19:00, se realizará el acto oficial de inauguración del nuevo Policlínico de Rivera Chico de Sanatorio CASMER, el que estará ubicado en la intersección de calles Artigas y Damboriarena, frente a la Plaza 18 de Julio, en pleno corazón del “Barrio Ciudad”.
El edificio cuenta con una superficie de 420 metros cuadrados distribuidos en dos niveles y un subsuelo. Además de brindar mayor comodidad en cuanto a espacios de salas de esperas y movilidad del usuario, el nuevo policlínico contará con amplios consultorios, excelente iluminación e instalaciones de primer nivel.
La planta baja cuenta con cuatro consultorios (tres para adultos y uno pediátrico), consultorio para vacunaciones y extracciones, farmacia, recepción, hall, sala de esperas y baños para usuarios, baño para funcionarios, enfermería, enfermería sucia, depósito y oficina para atención al usuario.
La planta alta dispone de vestuarios y baños para funcionarios, sala de estar para personal y sala de estar para staff médico; por su parte, en el subsuelo se ubica la sala de máquinas y un espacio destinado a depósito transitorio de residuos.
La obra demandó una inversión aproximada de un millón de dólares, y el proyecto estuvo a cargo de Estudio Sprechmann de Montevideo, especializado en arquitectura hospitalar, y la directora de la obra es la Arq. Florencia Correa.

ARQ. CORREA: “EL PROYECTO FUE PENSADO BÁSICAMENTE EN LAS
NECESIDADES DEL USUARIO Y SE DIO PRIORIDAD A LOS ESPACIOS”

En la conferencia de prensa de la presentación del nuevo Policlínico, que se realizó en diciembre de 2021, previo al inicio de las obras, la Arq. Florencia Correa informó detalles del proyecto: “El programa se desarrolló en tres niveles: dos plantas y un subsuelo. En la planta baja encontramos todo lo referente a la atención del usuario, con 307 m²; en la planta alta tenemos el sector para funcionarios de 76 m² y en el subsuelo el área de servicios con 37 m², sumando un total de 420 m², lo que sería casi el triple de la superficie que contamos hoy en policlínico de calle Cuaró”.
“El ingreso principal será sobre la calle Artigas, pero también contamos con un ingreso secundario para servicios por la calle Damboriarena. El programa consta de cinco consultorios: uno pediátrico, tres consultorios para atención de adultos y un consultorio para extracciones y vacunaciones”.
“Tenemos una amplia sala de espera, con baños que cumplen con las normativas de accesibilidad para los usuarios, una enfermería limpia central, una enfermería sucia, un hall de acceso y distribución, una oficina para atención al usuario, la farmacia y las cajas. Sobre la planta alta tenemos los vestuarios y baños para los funcionarios, el estar de personal y el cuarto de estar médico. En el subsuelo, la sala de máquinas y el depósito de residuos transitorios”.
“El proyecto fue pensado básicamente en las necesidades del usuario, y se dio prioridad a los espacios, como una amplia sala de espera, que es vidriada y da hacia la plaza; los consultorios hacia el fondo todos cuentan con iluminación natural, amplios, modernos; un sistema de circulación sectorizada, donde hay pasillos que son exclusivos para el uso de los funcionarios y otros pasillos que sí se usan conjuntamente con los usuarios. Pero el sistema de circulación es amplio y permite una dinámica mucho mayor que lo que tenemos hoy”.
“Dejamos previsto una azotea libre, de 200 metros cuadrados, para una futura ampliación del servicio. También prevemos un espacio para un ascensor, en caso que sea necesario. El edificio está pensado para las mejores comodidades en cuanto a los espacios interiores, pero también cuenta con instalaciones de primer nivel. En cuanto a los sistemas de aire acondicionado, son centralizados; en cada local tenemos aire acondicionado y un sistema de filtrado del aire que renueva todo el volumen del aire en el caso que sea necesario. Tenemos previsto que la obra comienza en febrero de 2022 y se estima un plazo de siete meses de obra”.

Deja un comentario