Conservación del Campo Natural en la Reserva de Biosfera Bioma Pampa Quebradas del Norte

La labor de conservación ambiental es un compromiso que requiere de acciones concretas y coordinadas entre diversos actores. En este contexto, la División de Medio Ambiente de la Intendencia Departamental de Rivera ha destacado por su labor en la conservación y protección de uno de los tesoros naturales más preciados de Uruguay: la Reserva de Biosfera Bioma Pampa Quebradas del Norte, reconocida por la UNESCO.
Recientemente, se llevó a cabo un taller de sistematización predial en el Centro de Visitantes del Valle del Lunarejo, dirigido a los productores beneficiarios que reciben apoyo para la conservación del campo natural. Esta actividad estuvo a cargo de expertos del Ministerio de Ambiente y del proyecto GEF 7, Maira Suárez de Lima y María Laura García, quienes brindaron capacitación a los productores ubicados en zonas categorizadas según el plan de manejo del Área Protegida Valle del Lunarejo.
Estas zonas, clasificadas como de baja producción de pasto, requieren de intervenciones específicas para mejorar su sistematización predial y fomentar la conservación del campo natural. La entrega de materiales a los productores beneficiarios fue realizada por el Director de Medio Ambiente de la Intendencia de Rivera, Fabio Ocaño, junto al Director del Paisaje Protegido Valle del Lunarejo, Álvaro Armúa, y técnicos del Ministerio de Ambiente e Intendencia Departamental.
Entre los materiales entregados se incluyeron electrificado completo, panel y batería, tres rollos de alambre de mil metros, cuarenta aisladores de arranque, doscientos aisladores de línea, treinta varillas de alma de acero, tres varillas de cobre, un carrete de almacenamiento de piola, un rollo de piola para eléctrico de 500 metros y un medidor de corriente.
El objetivo principal de este proyecto es mejorar la sistematización predial y promover la conservación del campo natural, brindando a los pequeños productores las herramientas necesarias para desarrollar sus actividades de manera sostenible en un entorno tan especial como es una reserva de la UNESCO.
Este enfoque integral no solo contribuye a la protección del bosque nativo, sino que también favorece la filtración del agua en el suelo, un recurso hídrico crucial para el bienestar de los ecosistemas y las comunidades locales. Además, promueve la armonía entre la producción agropecuaria y la preservación del medio ambiente, sentando las bases para un desarrollo rural sostenible y equitativo.
En conclusión, la realización de este taller y la entrega de materiales representan un paso significativo en el camino hacia la conservación del campo natural en la Reserva de Biosfera Bioma Pampa Quebradas del Norte. Es un ejemplo elocuente de cómo la colaboración entre instituciones, el compromiso de los productores y el respaldo de la comunidad pueden generar impactos positivos y duraderos en nuestro entorno natural.

Diario NORTE: