Lacalle Pou encabezará el primer Consejo de Ministros del año para planificar el 2024

En la jornada de mañana, jueves 8 de febrero, el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, presidirá el primer Consejo de Ministros del año. Este encuentro crucial tendrá lugar en la Torre Ejecutiva en horas de la tarde, reuniendo al mandatario y a sus ministros para discutir las prioridades y lineamientos del Poder Ejecutivo durante el 2024.
El propósito fundamental de la reunión es sentar las bases para el presente año, estableciendo las directrices que guiarán la gestión gubernamental que marcarán el último tramo de la presidencia de Lacalle Pou. Uno de los aspectos fundamentales que se abordarán en el Consejo de Ministros será el mensaje anual que el presidente presentará ante la Asamblea General el 2 de marzo.
Además, el encuentro servirá como plataforma para discutir los cambios ministeriales que se llevarán a cabo en el marco de la próxima campaña electoral. Varios ministros ya han confirmado su renuncia para participar activamente en la contienda política, marcando una transición significativa en la composición del gabinete.
Dentro de las renuncias anunciadas, se destaca la salida del Ministro de Defensa Nacional, Javier García, y el Ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, ambos representantes del Partido Nacional, quienes dejarán sus cargos en los primeros días del mes de marzo.
Por su parte, el Ministro de Turismo, Tabaré Viera, del Partido Colorado, dejará su cargo tras la culminación de la temporada de verano para enfocarse en su precandidatura en la interna del Partido Colorado. Otro cambio relevante será la renuncia del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, y líder del Partido Independiente, Pablo Mieres.
Estas decisiones apuntan a una reconfiguración del gabinete en vísperas de la campaña electoral, donde los partidos políticos buscarán consolidar sus propuestas y liderazgos. Aunque se anticipa que los nombres de los nuevos titulares de las carteras de Defensa Nacional y Desarrollo Social ya están casi cerrados, se espera que las últimas instancias de diálogo y definición confirmen dichos nombramientos.
Este proceso de cambios ministeriales añade un componente adicional a la agenda del Consejo de Ministros, que no solo se enfocará en la planificación del 2024, sino también en la transición ordenada de responsabilidades gubernamentales.

Diario NORTE: