Congreso de Intendentes avanza hacia la implementación del RUNAEV

Como adelantamos en las páginas de NORTE, en horas de la tarde de ayer, jueves 23 de mayo, se realizó una nueva sesión del Congreso de Intendentes. La 45ª Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, que en esta oportunidad se realizó de forma virtual, abordó lo concerniente al Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV).
Los jefes departamentales recibieron el informe del RUNAEV, el cual se dividió en tres partes. La primera, referida a la aprobación de los precios para registrar empresas, productos, locales y vehículos en el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos.
En relación a este punto, el plenario resolvió que se continúe trabajando sobre el tema en la próxima sesión del Congreso de Intendentes. La segunda parte del informe corresponde a la integración de la Comisión de Seguimiento, también quedando este punto para ser abordado en la próxima sesión plenaria.
Por último, se presentó a los Intendentes un informe sobre el desarrollo de las capacitaciones dirigidas a funcionarios y referentes de las áreas de Bromatología de los Gobiernos Departamentales que se vienen realizando desde el pasado 16 de mayo, y que se extienden hasta el próximo 27 de junio.
Hasta la fecha se han realizado capacitaciones sobre Normativa e Inscripción de Empresas.

COMISIÓN SECTORIAL DE DESCENTRALIZACIÓN
Como estaba previsto, desde las 14:00 horas y de forma virtual, también se llevó a cabo la 272º sesión de la Comisión Sectorial de Descentralización (CSD), en donde se aprobaron las Actas Nº 270, correspondiente a la sesión ordinaria del pasado 25 de abril, y Nº 271, correspondiente a la sesión extraordinaria del 16 de mayo de 2024, donde se definió los criterios para la distribución de los fondos correspondientes a la emergencia vial.
En cuanto al informe del programa Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), se aprobaron siete proyectos de los Departamentos de Rivera, Canelones, Colonia, Florida, Paysandú, Río Negro y Treinta y Tres, por una inversión total que asciende a $ 205.719.307.
En el informe del Programa Caminos Rurales Productivos (PCRP), se aprobó un proyecto del Departamento de Río Negro por una inversión total de $ 490.901.596 Seguidamente se dio paso al informe del Programa Mantenimiento Caminería Rural-Proyecto 999, donde se aprobaron tres planes de mantenimiento de caminería rural de los Departamentos de Florida, Paysandú y Salto.
Dando cierre a la sesión, se abordó el informe del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM) y los asuntos varios.

Diario NORTE: