Rivera, domingo 16 de junio de 2024

Unos 500 participantes del programa Yo Estudio y Trabajo se certificaron en competencias transversales

Jóvenes integrantes del programa Yo Estudio y Trabajo, del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), fueron reconocidos por contar con habilidades blandas como herramienta clave para su inserción en el mercado laboral del Siglo XXI. El Director Nacional de Empleo, Daniel Pérez, explicó que la certificación avala el logro de competencias en orientación a objetivos, trabajo en equipo y adaptación al cambio.
En la jornada de ayer, jueves, en el Auditorio Nelly Goitiño, Uruguay Certifica entregó comprobantes a 500 jóvenes usuarios del programa Yo Estudio y Trabajo. Asistieron al evento el Director Nacional de Empleo, Daniel Pérez; en representación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Guillermo Dutra, y el Director de la División Capacitación y Acreditación de Saberes, de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU), Jorge Musso.
En la oportunidad, el Director Nacional de Trabajo, Daniel Pérez, señaló la importancia de que los jóvenes adquieran competencias transversales que los habiliten a participar en el mercado laboral del Siglo XXI. Pérez informó en la ceremonia que la “certificación fue en tres habilidades blandas, pero yo diría que las habilidades blandas se van a ir transformando en habilidades duras”. La evaluación abarcó a casi 500 jóvenes de diferentes puntos del territorio nacional, y los resultados respecto de las tres habilidades mencionadas son muy alentadores.
“En un mundo donde nos vamos a tener que estar capacitando constantemente en competencias específicas, lo más importante va a ser esta capacidad que tengamos de trabajar en equipo, de estar orientados a los objetivos y de adaptarnos al cambio, junto con las habilidades digitales”, agregó el Director.
Asimismo, indicó que Uruguay Certifica es la comisión interinstitucional que desarrolla la política pública de certificación y evaluación de competencias para que los trabajadores puedan recibir un reconocimiento a partir de sus trayectorias. El ámbito está integrado por el INEFOP, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), las cámaras empresariales, la DGETP-UTU y el PIT-CNT.
Dutra, en tanto, explicó que las habilidades blandas que promueve el INEFOP están relacionadas con la cultura del trabajo que permite que los empleados convivan con la inteligencia artificial y acepten los cambios. Agregó que, en esta oportunidad, se formó a los participantes en tres habilidades: trabajo en equipo, comunicación y adaptación al cambio. En este sentido, indicó que la citada entidad promueve diez habilidades que se imparten desde el programa Templar, que se realiza a través de la plataforma virtual.
Subrayó, además, que Yo Estudio y Trabajo es un programa que permite encauzar a los jóvenes en una proyección prometedora en materia laboral. Fue creado en abril de 2012 a iniciativa del MTSS, el MEC, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Instituto Nacional de Juventud (INJU), el INEFOP, Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y contribuye a fortalecer el vínculo entre el mundo de la enseñanza y el del trabajo para ofrecer a jóvenes estudiantes una primera experiencia laboral formal.
Se enmarca en la Ley Nº 19.973, de Promoción del Empleo, del 13 de agosto de 2021, capítulo V, que regula los contratos de primera experiencia laboral en el Estado y en personas públicas no estatales. El INEFOP regula la orientación educativa y laboral del programa, que es coordinado por la Dirección Nacional de Empleo (DINAE) del MTSS.

Deja un comentario