Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
“Están todas las condiciones para la segunda etapa de retorno a clases”...

Robert Silva: “Tenemos el compromiso de nuestras comunidades educativas”

En la jornada de hoy, lunes, unos cuatrocientos mil niños y adolescentes regresarán a las aulas en el marco de la segunda etapa del retorno a las clases presenciales, que se dará en el interior del país, con excepción del Departamento de Rivera.
El Presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública, Robert Silva, indicó que desde el organismo tienen “todo el país atendido para que las condiciones sean las mejores y lo más importante que tenemos es el compromiso de nuestras comunidades educativas”.
Si bien Uruguay registra actualmente treinta y siete casos activos de COVID-19, Silva indicó que igualmente se mantendrá la asistencia voluntaria: “Mientras dure la emergencia sanitaria, cuestión en la que estamos, la obligatoriedad no la vamos a imponer a las familias”.
“Sí vamos a desarrollar lo que venimos haciendo hasta ahora, que es un trabajo sostenido, de diálogo permanente, para generar el factor clave en este proceso, que es la confianza”, indicó el jerarca.
“La confianza se genera a través de un accionar responsable, profesional, cuidado, que le muestre a las familias el respeto de todas las medidas preventivas y sanitarias que hay que llevar adelante, la importancia de volver en la medida de que se vaya pudiendo a la presencialidad y, para que todo eso se conozca, un diálogo permanente entre las familias y las escuelas”, agregó.
Sin embargo, no todas las autoridades de los centros educativos entienden que están dadas las condiciones para el retorno a las aulas. Desde el colegio Miranda señalaron que no están dadas las condiciones y que no les llegaron los productos de limpieza, por ejemplo.
Silva remarcó que “las condiciones del liceo Miranda son absolutamente correctas (…) mañana están habilitados alrededor de 200 estudiantes en el turno matutino y 130 en el turno vespertino, tenemos once grupos que comienzan en el liceo Miranda en forma escalonada, articulada, en un centro educativo que tiene los productos de limpieza”.
“Nosotros estamos en una actuación muy comprometida de muchísimos funcionarios en todo el país (…) es un juego de ajedrez que se está llevando adelante en todo el país en forma muy profesional, así que el liceo Miranda, como todos los liceos, tiene las condiciones para comenzar”, sentenció.

REAPERTURA DE CANTINAS
El jerarca indicó que ya tienen el protocolo pronto para la reapertura de las cantinas de los colegios y liceos.
“También hemos exonerado el pago correspondiente y estamos estudiando otras medidas a futuro para, desde lo que es nuestra competencia, atender la situación de las familias de los cantineros porque también hay muchas familias que licitan y el sustento de vida es la cantina”, indicó.
Las cantinas aún no abrirán sus puertas porque se estableció que el retorno a la actividad fuera paulatino, explicó. “Nosotros tampoco tenemos habilitados nuestros comedores escolares, todo tiene que ser muy gradual, nosotros comenzamos el 22 de abril con las escuelas rurales, el 22 de junio vamos a habilitar a las escuelas para que trabajen cinco días, cinco horas y abran los comedores (…) y así vamos a ir”, indicó.

NECESIDADES ESPECIALES
El protocolo para el comienzo de las clases presenciales indica que los pequeños tienen que utilizar tapabocas y guardar una distancia de un metro y medio entre sí, pero esto puede presentar algunas dificultades para los alumnos con necesidades especiales que acuden a los centros educativos con asistentes terapéuticos.
En este sentido Silva señaló que en los casos de niños con esta problemática hay que “habilitar y atender la situación de los mismos, (…) estas situaciones son especiales y obviamente un protocolo no puede ir al detalle, pero confiamos plenamente en la profesionalidad de nuestros equipos para atender estas circunstancias”.

VACACIONES DE JULIO
“Las vacaciones las suspendidos por una razón lógica”, explicó Silva sobre las vacaciones previstas para este 29 de julio, cuando comienza la tercera etapa de vuelta a la presencialidad. Sin embargo, las autoridades ahora resolvieron no fijar las vacaciones, seguir monitoreando la situación y considerarán las vacaciones sobre la segunda semana de julio, explicó Silva. Fuente: Telenoche

Deja un comentario